|
Salud

Navolato, Cosalá y Escuinapa con la mayor incidencia de niños con cáncer en Sinaloa

En 2024, hubo 93 casos de cáncer infantil en el estado, según Kenny Inzunza, director de Prevención y Promoción de la Salud
24/02/2025 16:44

CULIACÁN._ Los municipios de Navolato, Cosalá y Escuinapa tienen la mayor tasa de incidencia de niños con cáncer en Sinaloa, indicó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud.

En Noticiero Noroeste, el funcionario indicó que en conmemoración al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, buscan concientizar a las familias, personal médico y docentes sobre los síntomas que puede tener un infante con cáncer.

“Por ejemplo, si hay un niño que tiene una palidez, fiebres muy recurrentes que no tengan causa, ganglios en el cuello, axilas, extremidades, pérdida de peso, algún abultamiento en su abdomen, dolor en los huesos, ‘puntilleos’ en la piel, hematomas sin causa aparente, alteraciones en la vista o cambios en la coloración del ojo” detalló.

Informó que en 2024, hubo 93 casos de cáncer infantil, que en su mayoría son por leucemia, tumores en el sistema nervioso central y linfomas.

Comentó que el cáncer entre los 0 a 19 años de edad no tiene una causa específica, pero la principal es la genética, aunque recomendó que los niños y niñas no tengan contacto con fertilizantes o pesticidas.

Por otra parte, aseguró que en los hospitales y centros de salud de la entidad no hay desabasto de medicamentos oncológicos.

Anteriormente, el coordinador federal de IMSS Bienestar en Sinaloa, Julio César Quintero Ledezma dijo que había un 32 por ciento en el desabasto de medicamentos, con énfasis en analgésicos o aquellos que utilizan frecuentemente.