Paramunicipales y sindicatos quedan a deber en transparencia, advierte CEAIP
CULIACÁN._ Los entes paramunicipales y sindicatos de servidores públicos fueron señalados como los organismos públicos que menos cumplen con sus obligaciones de transparencia, conforme a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública.
En el informe de la verificación 2024 a cargo de la CEAIP, se revisó a 195 entes públicos de Sinaloa para vigilar que hayan cumplido con la obligación legal de transparentar información referente a las personas que reciben recursos públicos, sus gastos en publicidad, viáticos, así como compras y rentas de bienes y servicios.
Según la métrica del órgano de transparencia, los entes que cumplieron con menos del 70 por ciento de sus obligaciones son consideradas como “no satisfactorio”; entre el 70 y 89.99 por ciento de cumplimiento son “satisfactorio”; y a partir del 90 por ciento se clasifican como “sobresalientes”.
De manera resumida, la CEAIP colocó a las entidades paramunicipales como los entes que menos transparentan sus recursos, con un 81.29 por ciento entre todos; le siguen los ayuntamientos con el 82.58 por ciento; y los sindicatos que tuvieron un 84.69 por ciento de cumplimiento.
Los ayuntamientos de Escuinapa (63.83 por ciento), Rosario (47.17 por ciento), Sinaloa Municipio (32.17 por ciento), y Concordia (31.67 por ciento), fueron reprobaron en el informe de CEAIP como los gobiernos municipales que menos transparentaron el ejercicio de sus recursos.
De manera general, los ayuntamientos en Sinaloa cumplen en un 77 por ciento en transparentar las remuneraciones de sus colaboradores, en un 82 por ciento sus gastos en publicidad, sus licitaciones y adjudicaciones directas en un 85 por ciento, en un 87 por ciento sus contratos por arrendamiento de servicios, mientras que los viáticos suelen transparentarse en un 89 por ciento.
Tras la verificación de la CEAIP, 22 entidades paramunicipales reprobaron en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia.
Entre estos están las juntas de agua potable y alcantarillado de El Fuerte (69 por ciento), Mocorito (66.5 por ciento), San Ignacio (52.5 por ciento), y las de de Sinaloa Municipio y Concordia, que no cumplieron con ninguna de sus obligaciones.
Por parte de los sindicatos, hubo seis reprobados: Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (61.25 por ciento), Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Guasave (24.25 por ciento), Sindicato Autónomo de Trabajadores del Ayuntamiento de Guasave (5 por ciento), de Trabajadores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave (0.75 por ciento), mientras que los sindicatos de Trabajadores del Ayuntamiento de Concordia y de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Rosario tampoco cumplieron con ninguna obligación de transparencia.