|
Protesta

Pescadores piden al Gobernador encabezar la lucha contra crisis económica

Solicitan convenios o apoyos económicos para rescatar las cooperativas pesqueras, cesar las importaciones de camarón y permitir la pesca en La Ribera

CULIACÁN._ Ante la crisis en el sector acuícola, pescadores sinaloenses piden apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya para rescatar las cooperativas, cesar las importaciones de camarón y permitir la pesca en La Ribera.

Debido a la poca captación y venta de camarón en el territorio estatal, los pesqueros no han recibido una remuneración económica digna para recuperar las cooperativas, que actualmente están endeudadas.

“Las cooperativas están pidiéndole a sus proveedores que les actualicen las deudas que tienen, son deudas de refacciones, deudas de arte de pesca, deuda de gasolina y de hielo; deudas que se echaron para esta temporada”, explicó Cuauhtémoc Castro Real, presidente de la Federación de Cooperativas del Centro de Sinaloa.

“No pudieron abonar nada a los proveedores porque lo que sacaron era apenas para estar comiendo, para pagar una poca gasolina y el lonche”.

Castro Real aclaró que solicitan el apoyo del Gobernador para abonar a las deudas de este año y rescatar las cooperativas; de lo contrario, miles de pescadores se quedarían sin trabajo.

“Un convenio o un rescate al Gobierno. A los agricultores les dan mucho dinero, dio miles de millones de pesos para el maíz y nosotros no somos menos que ellos, somos pescadores que producimos para el estado, producimos alimentos y queremos las mismas condiciones”, exigió.

Jesús Antonio Pereda López, presidente administrativo de la Unión de Cooperativas Pesqueras de Guasave, manifestó preocupación por parte del gremio, ante la posibilidad de que embarguen su equipo de trabajo.

“Lo único que tenemos de valor son los equipos de pesca, la pangas y motores, imagínate que lleguen las situaciones a esos extremos, de que se embarguen las embarcaciones, ¿qué vamos a hacer los dirigente con ese mundo de gente sin que tengan que salir a la mar para llevar a su casa?”, mencionó.

De acuerdo a Pereda López, los trabajadores logran sacar hasta uno o dos kilos de camarón de tamaño pequeño durante las jornadas.

“Yo estoy en la pesca desde los 14 años y jamás me había tocado una situación tan horrible. Un día salimos y el que agarró un camaroncito ese día le fue bien, y el que no, ya no, pero ni para pagar las cuentas, ni la gasolina”, sostuvo.

Por otro lado, está la decadencia en el precio del camarón por las importaciones de Centroamérica, así como cargas del marisco que están de contrabando por Ecuador, aseguró Jesús Antonio Pereda López.

“Ha estado entrando, tiene muchos años y allá producen mucho más barato que nosotros, y es irredituable el camarón a cómo lo están pagando ahorita, no se paga un peso, no se saca ni para la gasolina, ni el lonche de los pescadores”, declaró.

Ante ello, solicitan a Rocha Moya que encabece la solicitud para cesar las importaciones de camarón, gestión que compete al Gobierno federal.

“Que nos ayude ante el Gobierno federal porque no le compete al estado, es del Gobierno federal las importaciones ante las dependencias de Senasica, Cofepris, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Conapesca, aduanas, Hacienda, que él encabece las negaciones”, señaló.

Dependiendo del tamaño del camarón, los productores venden el kilo entre 30 y 70 pesos, una caída de 50 por ciento en relación al año pasado.

Otra de las peticiones es la revisión de la norma que prohíbe que los pescadores sinaloenses capturen en la franja pesquera de La Ribera, ubicada en Baja California Sur, para permitir la pesca legal en la zona.

“El empleo es la franja pesquera, ese es el empleo que queremos, poder entrar en las mismas condiciones que Sonora a La Ribera para poder que las cooperativas paguen sus cuentas y paguen todo esto”, explicó el presidente de la Federación de Cooperativas del Centro de Sinaloa.

Esto también disminuiría los fallecimientos de pescadores en enfrentamientos con elementos de la Marina por la pesca ilegal en la zona.

“No que nos estén matando más compañeros en La Ribera cada vez que empieza esto por accidentes que suceden en la Armada, no es el único, hemos tenido muchas muertes de compañeros pescadores en muchas partes, queremos una solución definitiva a eso”, comentó Castro Real.

En el contingente hubo alrededor de 400 pescadores provenientes de Escuinapa hasta Ahome, El Colorado, Las Lajitas, La Reforma, Costa Azul, Playa Colorada, El Conchal, Las Fuentes, Las Arenitas, Dautillos y Las Aguamitas.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!