|
Inseguridad

Pide Diputada del PAN que plan para recuperar vida nocturna de Culiacán no sea una ‘simulación’

Aunque es tardía la implementación de un dispositivo de seguridad especial dirigido a proteger la vida nocturna en la capital, es necesario que este funcione; Sinaloa no debe resignarse al temor que ha afrontado los últimos meses, señala Roxana Rubio

La Diputada local del Partido Acción Nacional, Roxana Rubio Valdez, requirió que el plan de seguridad destinado a “recuperar” la vida nocturna en Culiacán con el objetivo de reactivar la economía, se trate de acciones concretar y no simulaciones.

La Legisladora acusó que, hasta ahora, las autoridades del Estado no han dispuesto de una estrategia de protección a las actividades productivas de la capital durante la noche.

Apuntó que la estrategia anunciada por las corporaciones locales denominado “Culiacán en Movimiento”, que arrancó este 13 de marzo, llega tarde para blindar a la economía local.

“Ya no ocupamos más simulaciones, eso es lo que está haciendo ahorita el Gobierno de Morena”.

“Respaldamos el llamado del sector empresarial al Gobierno para que implemente un plan integral que reactive la economía y garantice la paz en Sinaloa, sin simulaciones como lo han estado haciendo hasta ahorita”.

“Creo que es tardío el tema de la reactivación de la vida nocturna, ojalá funcione y ojalá no sean simulaciones como muchas que han estado haciendo en estos últimos seis meses”, exigió la Diputada local.

Expuso cifras de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa, Coparmex, en cuanto a estimaciones por el cierre de 85 empresas en el estado hasta diciembre del 2024, con pérdidas aproximadas de 18 mil millones de pesos.

“Nos encontramos con un sentimiento de profunda preocupación por la actividad productiva de Sinaloa. La realidad que enfrentamos es dura y es muy dolorosa, después de seis meses la inseguridad ha golpeado de lleno nuestra economía, arrebatando empleos, cerrando negocios y sembrando incertidumbre en cada rincón de nuestro Estado”.

“Son cifras, por supuesto que duelen, que alarman, pero sobre todo que nos obligan a actuar”, sostuvo.

Rubio Valdez señaló que, pese a la adversidad por la crisis de seguridad, el estado no puede resignarse ante el temor que se ha vivido por los hechos violentos en los últimos meses, sino intensificar los esfuerzos.

Subrayó que de parte del Gobierno, además de brindar condiciones de seguridad, debe proporcionar apoyos económicos a empresas y establecimientos que operan mayormente en horarios nocturnos.

“Frente a esta crisis, Sinaloa necesita un modelo económico más justo y sostenible que garantice la seguridad, el bienestar y, por supuesto, salarios dignos para toda su gente”.

“Sinaloa no puede resignarse a la crisis ni al miedo, hoy más que nunca debemos unirnos para recuperar nuestra tierra, nuestras oportunidades y nuestro futuro, porque detrás de cada empleo perdido hay una familia que espera, que resiste y que merece un mejor mañana”.

“Tienen que venir también con una reactivación económica pero en apoyo económico a todos esos locales, a todas esas empresas que abren en las noches”, comentó Roxana Rubio.