|
Maíz

Piden diputados a autoridades evitar ‘coyotaje’ en compra de maíz

Legisladores exhortaron a las autoridades competentes a llevar a cabo la vigilancia debida para evitar las prácticas que dañan al campo sinaloense

Ante los precios que ha registrado el maíz en el estado, en el Congreso de Sinaloa los diputados demandaron a las autoridades competentes vigilar el proceso de compra-venta de la cosecha de este grano para evitar la práctica del “coyotaje”.

El legislador Jesús Víctor Manuel Calderón Cabanillas durante la reciente sesión fijó un posicionamiento respecto a este tema, en el que expresó que “coyotaje” es la plaga más perjudicial en el campo sinaloense.

“Se tiene que poner un alto a esta práctica siniestra de quienes gozan de mayores beneficios a costa de quienes realmente trabajan la tierra. El estado de Sinaloa debe invertir para acabar con esta práctica abusiva, aciaga y desdichada”, dijo.

$!El diputado Jesús Víctor Manuel Calderón Cabanillas fijó su posicionamiento.
El diputado Jesús Víctor Manuel Calderón Cabanillas fijó su posicionamiento. ( )

Durante su participación, acusó que son los intermediarios comerciales los que resultan los mayores beneficiarios con la producción del maíz, en detrimento de miles de familias sinaloenses.

El que también abordó el tema fue el diputado Jorge Rodríguez Ayala, quien se sumó al posicionamiento, y añadió que en plena trilla del maíz se están registrando dos fenómenos, por una parte, dijo, se le está haciendo una competencia desleal a todos los transportistas que son de Sinaloa.

Esto debido a que llegan camiones foráneos hasta las parcelas, levantan la cosecha y la sacan de manera directa; junto con ello, precisó, no se están registrando estas cosechas que se sacan de Sinaloa, y por tanto no se tomarán en cuenta para cubrir el pago del Impuesto Predial Rústico.

Resaltó que la importancia de este impuesto radica en que genera ingresos a los municipios para arreglar caminos vecinales o pavimentar tramos saca-cosechas, por lo que demandó a las autoridades que fiscalicen la trilla y transporte de la cosecha de maíz.

Por su parte, el diputado Jesús Ramón Monreal Cázarez se sumó al llamado a las autoridades para que vigilen lo que pasa con la cosecha de maíz.

“En un hecho inusitado, el grano registra precios muy buenos, que han llegado a los 6 mil 400 pesos por tonelada, y que han caído ahora a 5 mil 800 y 5 mil 900 pesos”, dijo.

La situación, añadió, ha generado que los dueños de las bodegas reciban las cosechas y las almacenen, pero se niegan a pagar a los productores, porque tienen la expectativa de que los precios sigan cayendo.

“Desde este Congreso les decimos a los productores que estaremos muy vigilantes de sus demandas y a las situaciones que pudieran presentarse hasta el momento de la liquidación”, dijo Monreal Cázarez.

Precio del maíz

En los últimos días, el precio del maíz se ha venido recuperando hasta acercarse casi a los 6 mil pesos por tonelada, esto de acuerdo al más reciente reporte de Futuro de la Bolsa de Chicago que presentó la Caades el pasado jueves 20 de mayo.

En este reporte se muestra un avance después de que la semana pasada tuviera pérdidas acumuladas de casi 35 dólares en la Bolsa de Chicago, por lo que al momento los futuros de maíz a julio 2021 integran un precio de 5 mil 936.4 pesos por tonelada de maíz.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!