|
"ACTIVIDADES"

"Pintan mujeres mano en mural rechazando violencia"

"Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, en Culiacán se realizó la expresión colectiva Pinta tu Mano"
25/11/2016 22:53

Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, en Culiacán se realizó la expresión colectiva Pinta tu Mano.

 

En esta expresión participaron mujeres y hombres, así como representantes de diversas dependencias gubernamentales, partidos políticos, asociaciones civiles y de la academia, sumándose al llamado de frenar la violencia.

 

En estos días de activismo para poner fin a la violencia de género, el Ismujeres invitó a los medios de comunicación, asociaciones civiles, academia, instituciones de Gobierno, así como a la ciudadanía en general a hacer uso de los hashtag: #16Días #YomeUno #Únete y #SinaloaNaranja.

 

Se busca crear un impacto positivo a través de las redes sociales buscando que el mensaje de no discriminación logre llegar más lejos.

 

Elizabeth Ávila Carrancio, directora de Ismujeres, entrevistada previo a la actividad, expuso que en los 16 días de activismo, a nivel estatal contemplan una agenda con 170 actividades, donde participarán los 18 municipios.

 

Conferencias y brigadeo en los principales cruceros, están incluidas en las acciones a realizar.

 

"La prevención de la violencia empieza en el yo, lo puede hacer cualquier persona que lo desee", consideró.

 

Se participa desde ponerse una playera naranja y subir la acción a redes sociales.

 

Hacer activismo es el espíritu de esta campaña internacional, abundó.

 

Planeó sumarse a esta campaña y decir al mundo que la rechazan.

 

Con la pinta de mano, empezaron las 170 actividades, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

 

Las actividades concluirán el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

"Los 16 Días de Activismo es una campaña internacional que lo que busca es poner sobre la mesa la violencia contra las mujeres y la necesidad que tenemos de sumarnos a erradicarla, hoy portamos una prenda naranja como un simbolismo de oponernos a la violencia contra las mujeres, lo que queremos es que nuestra sociedad se vista de una cultura de paz que permita que todas y todos vivamos en una mejor sociedad", aseguró Ávila Carrancio.