|
"CONCURSO"

"Premian ensayos sobre transparencia"

"Ángel Alberto Leyva Murguía, gana con su ensayo titulado La opacidad del gasto educativo en México: las inconsistencias de los programas educativos."

Jóvenes ganadores en el Segundo Concurso Estatal de Ensayo sobre Transparencia y Rendición de Cuentas recibieron ayer sus premios.

Este certamen es organizado conjuntamente por tres instituciones públicas: la Auditoría Superior del Estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno estatal.

En esta segunda edición el primer lugar fue asignado a Ángel Alberto Leyva Murguía, por su ensayo titulado La opacidad del gasto educativo en México: las inconsistencias de los programas educativos.

Leyva Munguía es Director de Investigación de la organización civil Mexicanos Primero.

El segundo lugar fue para Marlene Angelina León Fontes, por su pieza denominada Transparencia y Rendición de Cuentas, ejes transversales de la vida pública. La joven egresada de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas es actualmente investigadora de la asociación civil Iniciativa Sinaloa.

En tercer lugar quedó Jesús Manuel Torres Moreno, con su trabajo Ideología del Poder en México, la Democracia es el camino a la Transparencia.

Las instituciones organizadoras decidieron otorgan una mención honorífica a Daniel Iván Paéz Torres, por su ensayo Gobierno Abierto: Estructura y Fundamentos para su Implementación.

A los ganadores se les entregó reconocimientos y premios en efectivo por 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

Fomentan cultura de la legalidad

Emma Guadalupe Félix Rivera, Auditora Superior del Estado de Sinaloa, aseguró que este tipo de concursos ofrecen nuevos espacios para compartir ideas relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas.

Con esta acción, señaló, se busca fomentar entre la sociedad el interés en la cultura de la legalidad y la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Los trabajos ganadores fueron publicados en un libro impreso por la UAS, con un tiraje de 300 ejemplares.