|
Derechos

Promueven diputados de Morena creación de una Ley de Voluntad Anticipada para pacientes en fase terminal

Con esta iniciativa buscan dar certeza legal tanto a pacientes que rechacen recibir tratamientos para prolongar su vida, como al personal médico que aplique su voluntad
18/07/2025 16:52

Diputados del Congreso de Sinaloa promovieron una iniciativa para impulsar la creación de una Ley de Voluntad Anticipada, que aplique para pacientes que se encuentren en fase terminal y rechacen seguir con sus tratamientos.

La reforma, presentada por la Diputada de Morena Juana Minerva Vázquez González, y el Diputado César Ismael Guerrero Alarcón, sería abordada durante el próximo periodo legislativo, luego del receso que tendrá la 65 Legislatura a partir del 31 de julio.

“En esta situación, un paciente que está en una fase terminal va a decidir de manera libre si desea recibir o si desea rechazar algún tratamiento que prolongue su vida, para evitar lo que se considere un sufrimiento innecesario”, explicó Minerva Vázquez.

La Legisladora explicó que, a diferencia de la eutanasia, con la Ley de Voluntad Anticipada se procura que la decisión de ya no recibir tratamiento médico lo tome el propio paciente con plena conciencia.

“¿Qué es lo que queremos nosotros cuidar mucho con esta iniciativa? Pues la autonomía, la dignidad de la persona, la voluntad informada y certificada por un notario, el documento de esa voluntad del notario y la protección de que también tenemos que darle a los profesionales de la salud”.

“Lo importante de la certeza jurídica es que si tenemos un documento formal, un documento registrado, se va a proteger a los médicos de la responsabilidad, para que ellos actúen conforme a lo que se estableció en la voluntad anticipada”, justificó la Diputada.

Ambos legisladores expusieron que en entidades como Ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Yucatán y Sonora ya cuentan con normativas similares.

Como parte del proceso para corroborar la determinación del paciente, la Ley contemplaría la intervención de un notario público.

“Aquí lo que buscamos es también que el notario, en su participación en este tipo de acciones, pueda guiar, decir ‘voy a hacer valer tu voluntad expreso en un documento’, en la cual la persona que hace su expresión nombra a un representante legal y se firma con dos testigos”.

“No significa que la voluntad se quede definitoria, se puede cambiar tantas veces como sea necesario siempre y cuando sea por escrito”, señaló el Diputado Ismael Guerrero.