Remover al Gobernador no es la solución a crisis de violencia, defiende Tere Guerra
No hay razón para solicitar la renuncia del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, ya que no representaría la solución a la crisis de violencia, defendió la Diputada local, María Teresa Guerra Ochoa.
La legisladora señaló que voces vertidas en las diversas manifestaciones en Culiacán y Mazatlán que exigían la renuncia del Mandatario estatal alcanzaron un nivel de desesperación, sin embargo se debe apoyar a la unidad.
“En definitiva no es la solución, si la división está entre las bandas delincuenciales como sociedad no apostemos a la división”, declaró.
“Hay un círculo que cree que a lo mejor es un tema de quitar al gobernador y que con eso se va a solucionar, en realidad tenemos que buscarle, yo siempre lo he dicho tenemos que ver de dónde estuvieron las causas y cómo fue que llegamos a este nivel como el que estamos viviendo en Sinaloa de violencia”.
“Entendemos que hay desespero, a eso sí no podemos restarle importancia, a una ciudadanía que se siente indefensa, vulnerable y que frente a ese desespero, a veces, también acudimos a peticiones de desespero”, indicó.
Aseveró que el verdadero enfoque dentro de la crisis está en detener a los grupos delincuenciales dentro de su disputa por el control del territorio.
“Aquí ha habido una violencia ocasionada por grupos delincuenciales que se han confrontado, volteamos hacia allá, y volteamos qué se puede hacer porque el problema es: quitas un gobernante, pones otro gobernante, qué podemos hacer frente a una violencia en una disputa de territorio, de control, de bandas delincuenciales a eso es lo que tenemos que apostar”, dijo.
“No hay razón, ¿cuál es la causa? Ni siquiera lo dicen, o sea, hablando realmente, legalmente no hay ninguna razón (para quitar al Gobernador)”, señaló.
La diputada criticó que dentro de las manifestaciones se encontraron sectores de la población con un interés económico fuerte que ha sido privilegiado en gobiernos pasados.
En ese sentido, aseguró que el verdadero grueso de la población que empatiza con los gobiernos de Morena no está en esas marchas.
“La última encuesta, estamos hablando de que incluso si hubiera votaciones en este momento, ganaría de calle, más de tres a uno Morena”, apuntó.
“La gente social no está en esas marchas, ¿qué vimos en esas marchas por cierto?, con grupos de interés económico fuerte, que han sido privilegiados históricamente por gobiernos en el pasado, investiguen de dónde vienen”.
Defendió que si se contabilizan las cifras de hechos violentos desde septiembre de 2024, a la fecha no superarían los datos de gobiernos pasados, no obstante están tomando medidas para alcanzar dichos registros.
“Aún así y eso no debe ser consuelo, pero ahí están los números, hubo gobiernos en el pasado que tuvieron más víctimas, sin embargo no debemos esperar a llegar a eso”.
“Se han estado tomando medidas de coordinación, ha habido resultados, quisiéramos que fueran más vertiginosos, quisiéramos que realmente el día de mañana la tranquilidad regresara, pero lo que no debemos de hacer es frente a una situación complicada tomar medidas de desespero como a lo que debe prevalecer es un análisis dónde debe haber propuestas qué debe hacer la autoridad esta, la que sea, qué se puede hacer diferente”, puntualizó.