|
Investigación

Rocha respalda decisión de Sedena de reservar información de investigación de armas de policías de Culiacán

La Sedena archivó durante 5 años la información sobre la revisión de armas de policías municipales realizada el pasado octubre de 2024
14/04/2025 17:41

El Gobernador Rubén Rocha Moya respaldó la decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional de reservar la información sobre la revisión de la Licencia Oficial Colectiva de portación de uso de armas de la Policía de Culiacán, realizada en octubre de 2024.

El mandatario federal deslindó que la información corresponde a las autoridades federales.

“Esta es materia que corresponde a quién otorga el permiso colectivo de uso de armas, que es Sedena. Sedena por ley revisa. Por supuesto estoy de acuerdo con todo lo que resuelva Sedena”, mencionó.

Noroeste solicitó a Defensa, antes Sedena, la información relativa a la revisión de la Licencia Oficial Colectiva que se realizó a la Policía de Culiacán en 2024, sin embargo la respuesta fue que esta información comprometía la seguridad pública y no podía ser otorgada.

“Declara formalmente como información reservada las cantidades de armamento de licencias oficiales colectivas de portación de arma de fuego, así como las observaciones detectadas en de inspección amaneciendo como tal carácter por el término de cinco años a partir de la presente resolución, pudiendo ser desclasificada cuando se extingan las causas que dieron origen a su reserva o cuando haya transcurrido el periodo correspondiente”, se señala en el documento.

En octubre de 2024, en medio de una crisis de seguridad provocada por el crimen organizado, la Defensa realizó una revisión del permiso de portación de armas de la Policía de Culiacán. La revisión contempla revisar el armamento y exámenes de control y confianza a los policías.

Por esta situación los policías permanecieron sin armas durante casi un mes, un hecho sin precedentes en revisiones pasadas.

Los agentes municipales viajaron a la Ciudad de México para que les fueran aplicados los exámenes de control y confianza.

Sobre los resultados de estos exámenes, estos no se hicieron públicos por la autoridad estatal o municipal, sin embargo se reveló que 99 policías de Culiacán renunciaron para evitar examen de control y confianza.