‘Saliendo y pagando’: denuncian modalidad de empresas agrícolas para no hacerse responsables de jornaleros
CULIACÁN._ Para no hacerse responsables de la seguridad social de los jornaleros ni darles prestaciones de ley, diversas empresas agrícolas del valle de Sinaloa han optado por una nueva modalidad donde evaden todo tipo de responsabilidad con los trabajadores, advirtió Juan López García, defensor de la comunidad Triqui en Navolato.
“Saliendo y pagando” es como se le conoce a esta modalidad, donde una vez que el trabajador termina la jornada laboral, el patrón o la empresa agrícola le paga la cantidad de 200 pesos por siete horas.
Al pagar esta cantidad, el empleador se deslinda de toda responsabilidad para con los jornaleros, no los dota de seguridad social ni prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
“Ahora sí el patrón se deslinda de toda responsabilidad, les pagan 200 pesos, a la gente le conviene, pero si tienen un accidente de trabajo o se enferman no se hacen responsables”, expresó López García.
“Esto evade todo tipo de responsabilidad, eso es lo que nos preocupa, está a la vista de todos pero no se ha hecho nada al respecto”.
Esto ha generado opiniones encontradas, hay algunos trabajadores que prefieren esta modalidad debido a que todos los días reciben dinero y les resulta más fácil administrarse, sin embargo, otras personas señalan que con ello se violenta y vulnera los derechos de los trabajadores.
“Hasta cierto punto tenemos la culpa porque alguna gente dice: ‘A mí me conviene saliendo y pagando’, les conviene porque si trabajan todos los días, todos los días les pagan y traen dinero consigo, pero con eso no tienen antigüedad, no tienen seguro social ni prestaciones”, lamentó.

El defensor de los jornaleros señaló el poco o nulo control que tienen los empleadores para contratar a los trabajadores; explicó que no cuestionan la edad ni piden ningún documento que compruebe su identidad, por lo que muchos niños de 12, 14 o 15 años, que deberían estar en la escuela, laboran en los campos agrícolas.
“Los llevan a trabajar, esto sucede a las 5:00 de la mañana, normalmente hay unos 15 o 20 camiones subiendo a estas gentes, por las dos vías en la carretera rumbo a Las Puentes (Navolato) se ponen estos camiones, no hay control, puede ir el que quiera, a todo los reciben”, señaló.
“Incluso los niños están trabajando porque no les piden ni edad, solo el nombre”.
En otros campos agrícolas donde el empleador paga según la producción diaria (tareas), el pago por cada actividad es muy bajo, de manera que hay quienes reciben menos del salario mínimo por una jornada de 7 u 8 horas diarias.
“Ahorita ya están planteando el chile, el tomate, les pagan a 25 pesos el surco, una señora sacó cinco surcos, le pagaron 125”, dijo López García.
Por lo anterior, los jornaleros hacen un llamado a las autoridades y al Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, para que atienda con urgencia las condiciones laborales de los trabajadores del valle de Sinaloa, pues afirman que están siendo violentados sus derechos.