|
"Reportaje Inndaga 'Inseguridad la mina de oro'"

"Se aprovechan gobiernos del pretexto de seguridad pública para no licitar contratos: Vidal Llerenas"

"Se aprovechan del tema de la seguridad pública para comprar por adjudicaciones directas en todo el país, advierte Diputado federal"
02/02/2018 11:23

Para el Diputado Federal por Morena Vidal Llerenas Morales, los municipios y la Federación han abusado de las compras y arrendamientos por adjudicación directa para temas de seguridad.

"Lo que vemos es que se ha estado aprovechando el tema de la seguridad pública para comprar por adjudicaciones directas en todo el país y que todo es opaco”, aseguró el legislador federal.

Una investigación de Noroeste reveló cómo la empresa Seguritech ha sido contratada sin licitación pública en al menos 10 entidades del País y seis delegaciones de la ciudad de México.

Por esos contratos, la empresa ha obtenido ganancias por 22 mil 307 millones 297 mil 718 pesos a Seguritech Privada S.A. de C.V., a través de la renta o venta de tecnología y edificios para inteligencia policíaca bajo el esquema de adjudicación directa y cuya información se reserva bajo el argumento de ser de seguridad pública.

"Así como pasa con esta empresa sucede con otras para otro tipo de compras y lo que vemos ahora es que se está legalizando con la Ley de Seguridad Interior, que ya prácticamente lo regula para que no haya ningún problema", aseguró.

De acuerdo con auditorías y contratos consultados por Noroeste, la empresa Seguritech ha sido contratada por 10 estados por la vía de adjudicación directa: Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Colima, Guanajuato y en seis delegaciones de la Ciudad de México.

En cuatro de esos estados, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato y Ciudad de México, las auditorías locales o de la Federación han hecho observaciones dirigidas a la forma de contratación de la empresa.

En el caso de Sinaloa, pese a que el gasto que se ejerció es de mil 307 millones 218 mil 146 pesos para rentar vehículos blindados, de vigilancia, helicópteros y el complejo de seguridad C4i y la información de la adjudicación se reservó, la Auditoría Superior del Estado en ningún momento realizó alguna observación.

"Lo que pedimos es que se investigue por las auditorías locales y la Auditoría Superior de la Federación las adjudicaciones directas, porque muchas de estas (adjudicaciones directas) son con recursos federales", mencionó Llerenas Morales.

La justificación de Sinaloa, como en el resto de los estados, se basó en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles para el Estado de Sinaloa.

Ese artículo menciona que la adjudicación es válida si la contratación mediante licitación pública ponga en riesgo la seguridad pública.

Sin embargo, para el Diputado federal, esa razón no debería ser válida por ser un asunto de gasto de los estados y la Federación.

"No pedimos que nos digan qué tipo de cámara y qué características tienen, sino que nos digan cómo se ejerce el gasto", aseveró.

 

PERFIL

Vidal Llerenas Morales es Diputado federal por Morena

Es Presidente de la Comisión de Funcionamiento de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria con operaciones y contratos de infraestructura y servicios con particulares.

También es Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, e integrante de la Comisión de vigilancia del gasto y deuda pública de estados y municipios