"'Se vive bien' en Culiacán y Mazatlán, revela estudio"
Pese a la inseguridad e insatisfacción por la gestión de sus alcaldes, habitantes de Culiacán y Mazatlán se declaran "satisfechos" en habitar sus localidades.
Esta conclusión se desprende del estudio Las Ciudades Más Habitables de México 2016, en el cual los dos principales municipios de la entidad aparecen entre los 10 del país con la mayor calidad de vida.
Mazatlán aparece en el lugar 9 y Culiacán en la posición 10, respecto a 76 municipios del país y delegaciones de la Ciudad de México, evaluados a través del Índice de Calidad de Vida elaborado por el Gabinete de Comunicación Estratégica.
Este índice recoge la percepción de la ciudadanía en diez variables: ambiente de convivencia, centros de diversión, museos y espacios históricos, belleza natural y aire limpio.
También la movilidad, oferta de empleo, oferta de vivienda, seguridad y escuelas.
En ocho de estos aspectos los culiacanenses y mazatlecos otorgan altas calificaciones. No así en ofertas de empleo y seguridad, donde expresaron su malestar.
Las diez mejores ciudades para vivir, según los criterios empleados por la firma GCE, son Mérida, Saltillo, Aguascalientes, Colima, Campeche, Cancún, Querétaro, La Paz, Mazatlán y Culiacán.
En el caso de Sinaloa la evaluación sólo incluye a dos municipios.
En el lado opuesto se encuentran Ecatepec, Chilpancingo, Naucalpan, Villahermosa, Chimalhuacán, Oaxaca, Tapachula, Lázaro Cárdenas y Netzahualcóyotl, todas en el centro y sureste del país.
Cabe subrayar que el índice asigna valores que van del 0 al 100. Ninguna ciudad mexicana alcanza siquiera 80 puntos. Por tanto, la que obtuvo mayor puntaje fue Mérida, con 77.6 y la menor Ecatepec de Morelos, con 48.8 puntos.
Otro de los aspectos que midió el GCE fue la satisfacción de servicios municipales, en los cuales Culiacán aparece en el lugar 10 y Mazatlán en el 12.
En el caso de Culiacán el servicio mejor evaluado es la recolección de basura, y el peor, pavimentación y bacheo. En Mazatlán el mejor es el fomento al turismo y el peor desazolve y drenaje.
Las evaluaciones se realizaron a partir de la aplicación de 30 mil 400 encuestas telefónicas en 76 municipios con 400 en cada uno de los casos, entre el 30 de junio y el 19 de julio de 2016.