Se vuelve a realizar la prueba PLANEA a 19 mil estudiantes de bachillerato en Sinaloa
Después de que en el año 2017 fue la última vez que se realizara la aplicación de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, este 5 de abril se dio inicio para aplicarse en 19 mil 019 alumnas y alumnos de Sinaloa de 534 instituciones de Educación Media Superior.
La secretaria de Educación Graciela Domínguez Nava destacó que la prueba está diseñada para obtener un diagnóstico sobre el logro académico en las áreas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, y que se realizará los días 5 y 6 de abril.
La titular de Educación señaló que la Educación Media Superior es el espacio en el cual se adquieren los estudios necesarios para incrementar la cultura y contribuir a nuevos conocimientos.
“Es la preparación previa a ingresar a una carrera universitaria, sin embargo, tenemos grandes retos a superar para mejorar el desempeño, entre ellos el de ampliar la cobertura, atender el rezago, variar la oferta educativa, actualizar y elevar la calidad de los planes y programas de estudio entre instituciones, mejorar la infraestructura y nuestra capacidad de gestión administrativa”, dijo.
Por su parte, el director General de Cobaes Santiago Inzunza Cázares detalló que es muy importante, porque servirá de indicador sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes, en esta etapa crítica que han vivido en los últimos 2 años. De este subsistema participan 6 mil alumnas y alumnos, de 124 planteles.
“Los resultados que se obtengan de esta prueba serán un insumo, un dato muy importante para la toma de decisiones para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje”, comentó.
A nivel nacional, se evaluarán alrededor de 18 mil escuelas de Educación Media Superior, de carácter público, federal y estatal, planteles particulares incorporados y/o con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, así como instituciones autónomas.
En Sinaloa, participarán 534 planteles de la UAS, Bachillerato Intercultural, Cecyte, Centro de Estudios de Bachillerato, Cobaes, Conalep, DGB, DGETAYCM, DGETI, particulares y Telebachillerato Comunitario.