|
"ANTE INCREMENTO DE PRECIOS"

"'Sector restaurantero, de los más dolientes'"

"Aunado a la alza de todos los insumos la industria no cuenta con subsidio, ni incentivos de parte los gobiernos que les permita la competitividad, señalan"

El sector restaurantero es el más "doliente" con el alza a la energía eléctrica e insumos de la canasta básica, mencionó Libia Mariel López Quiroz.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, capítulo Culiacán, mencionó este sector absorbe todos los incrementos.

"El sector restaurantero es de los más dolientes ante el incremento en el sector eléctrico, pero también de los insumos de la canasta básica", reiteró.

Los restaurantes no pueden estar cambiando el precio de sus cartas conforme los incrementos en el mercado se van dando, explicó.

"Ahorita tenemos la alza de los insumos eléctricos y no vemos la parte de cuándo van a empezar a bajar ante una reforma energética, donde se suponía íbamos a vernos beneficiados", prosiguió.

López Quiroz enfatizó que aunado a la alza de todos los insumos la industria no cuenta con subsidio, ni incentivos de parte los gobiernos que les permita la competitividad.

"Tenemos aunado a ello un tema de tramitología que esto ha venido obstaculizando el crecimiento y la competitividad dentro de los sectores productivos y en el tema del sector restaurantero pues tampoco es la excepción", prosiguió.

Ahorita están enfrentando el incremento en el precio del huevo, de la tortilla, a veces el limón, el tomate, aguacate, camarón y carne, dijo.

La presidenta de Canirac detalló que hay insumos básicos que al cliente no se le pueden limitar.

En una taquería al cliente no se le puede decir que no hay guacamole, cuando es un complemento y es sustancial para dar un buen servicio, manifestó.

Comparado con los últimos 3 ó 4 años, la carne ha tenido un incremento entre el 30 y 40 por ciento, añadió.

"El empresariado a veces absorbemos lo más que podemos, pero tampoco no podemos soportar mucho estas alzas de los costos operativos", mencionó.

López Quiroz externó no se pueden hacer variaciones en la carta cada semana.

"Realmente no variamos la carta más de dos veces al año, pensando también en la economía del mismo consumidor final", externó.

 

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!