|
Parálisis

Servicios, construcción y comercio, los sectores más afectados por crisis de seguridad en Sinaloa: Economía

El Gobierno apuesta por promover la inversión extranjera en la entidad que permita contener las cifras de pérdidas de empleo, así como la recuperación de horarios nocturnos para las actividades productivas, señala Ricardo Velarde Cárdenas
05/02/2025 13:51

La Secretaría de Economía de Sinaloa indicó que el sector servicios, giro de la construcción y el comercio son los gremios productivos más perjudicados por la crisis de seguridad que atraviesa el estado.

El titular, Ricardo Velarde Cárdenas, apuntó que las acciones del Gobierno del Estado en cuanto al ofrecimiento de créditos e incentivos económicos, están dirigidas particularmente a estos giros que han visto reducidos sus ingresos por la parálisis ocasionada por la ola de violencia.

“Pues mira, sin duda el tema de servicios, la construcción y el comercio han sido de los sectores más afectados, sin embargo, con esta reactivación que nosotros nos ha encargado el Gobernador a partir de apoyos y crédito pues se ha estado retomando, y sobre todo evitar el número de cierres, es una de las gestiones y de los encargos principales que traemos.

“Queremos ser un Gobierno facilitador, un Gobierno que escucha y también vamos a estar haciendo gestión para el tema de los créditos, sabemos que muchos de los negocios se han visto afectados y queremos buscar la manera que aguanten la temporada de cinco meses que ha traído bajas ventas, y que con estos créditos puedan prepararse para reactivar la economía en el centro y sur del estado”, dijo.

Subrayó que, aunque la merma económica alcanza a toda la entidad, las necesidades no se equiparan en las distintas zonas geográficas.

En ese sentido, destacó que como dependencia han buscado estrechar su relación y comunicación con representantes y líderes de la inicativa privada en los principales municipios de Sinaloa, a fin de detectar las urgencias en cada uno.

“Es muy diferente las necesidades que hay aquí en el centro al norte y sur del estado. Te puedo confirmar que la semana anterior estuvimos en reunión con los presidentes de cámaras de Mazatlán, hace un mes con los presidentes de cámaras de aquí de Culiacán, mismo que se han hecho gestiones federales porque sabemos que muchas de las peticiones en el tema del IMSS, en el tema del Infonavit son dependencias que no están en nosotros, pero sí en hacer la gestión”, enfatizó Velarde Cárdenas.

El Secretario señaló que dentro de las negociaciones que mantienen con los diferentes organismos y líderes empresariales, está la posibilidad de extender los horarios de operación de los establecimiento, con lo que se pretende recuperar de a poco los horarios nocturnos en que se ha visto disminuida la actividad productiva.

“Ahorita lo que estamos haciendo es obviamente esta gestión de recuperación y sobre todo de recobrar espacios, sabemos que el turno de la mañana y de la tarde se ha ido reactivando, hemos estado en pláticas con las plazas comerciales, los directores de todas las plazas comerciales locales, mismos que por esta razón estaban cerrando a las 7 de la tarde, estamos buscando recuperar el horario normal de las 9 de la noche”.

Respecto a las pérdidas de empleo ocasionados por cierre de negocios y recesión económica, reconoció que los datos oficiales no reflejan la percepción que hay sobre la situación económica de Sinaloa.

“Los datos que nos ha dado, que es en lo que nos basamos el Inegi, pues en el tema de patrones y de cierres no ha habido tal afectación como la real que se ha percibido, sobre todo en municipios del centro y sur del estado, es por eso que hemos tenido la gestión y la sensibilidad de nuestro Gobernador de atender nuestros diferentes sectores.

En cuanto a los trabajos para menguar los efectos de la parálisis productiva, Velarde Cárdenas explicó que el Estado apuesta a la promoción de inversión extranjera en la entidad, para contrarrestar y contener las cifras de pérdidas de empleos.

“Una de las banderas principales ha sido la inversión extranjera.

“Temas como, por ejemplo en Escuinapa Sumitomo, decirles que ahorita tiene 300 empleos pero va a generar otros 700 para el primer semestre del año. Y también el recurso humano seguimos nosotros con el tema de las ferias del empleo, tan solo en Mazatlán la semana pasada anunciábamos 550 vacantes, entonces, vacantes existen, empleo existe en Sinaloa.

“Vamos a generar más de siete ferias del empleo en estos primeros meses del año par seguir gestionando esta vinculación y que el empleo en Sinaloa no se vea afectado”, sostuvo el titular de Economía.