Sin claridad, Gobierno de Culiacán prende comenzar Programa de Viviendas para el Bienestar: Regidora
El Gobierno de Culiacán pretende iniciar el Programa de Vivienda del Bienestar, impulsado por el Gobierno federal, sin haber realizado una consulta ciudadana, estudios técnicos, viabilidad de servicios públicos, impacto en la seguridad y presupuesto, criticó la Regidora por el PRI, Erika Sánchez Martínez.
A través de este programa en Culiacán buscan construir seis mil casas que serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda y el Infonavit.
Sánchez Martínez señaló que si bien el Instituto Municipal de Planeación, así como la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable identificaron 33 predios para este programa, el Ayuntamiento no cumplió con lo que establece el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial consistente en involucrar a la sociedad y a expertos en el proceso de planeación.
“Lo que no se hizo es consultar a la sociedad en base a lo que naturalmente te dice el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, consultar técnicos, expertos entre los que se encuentran los mismos funcionarios del Ayuntamiento, pero particularmente escuchar a la sociedad”, aseveró.
“No se hizo un estudio, un análisis de cuáles son los delitos que se comenten en esos sectores, cómo iba a crecer este tema de seguridad, cuántas patrullas más van a sumar y lo más importante hay tantas condicionantes que se requiere de un presupuesto mayúsculo que tiene que aportar el Ayuntamiento o en su defecto Gobierno del Estado para iniciar la construcción de un proyecto de esta naturaleza, de dónde lo van a sacar, cuánto recurso va a ser. Todas estas preguntas, hasta el momento, ninguna de ellas tienen respuesta”, apuntó.
El pasado 7 de abril, en sesión ordinaria de Cabildo, el Pleno Municipal aprobó por mayoría el cambio de uso de suelo de seis terrenos ubicados en los fraccionamientos Jardines del Pedregal, Montesierra, Lomas de San Isidro, Hacienda del Valle, Enrique Félix Castro y Prados de Occidente, que serán utilizados como primer etapa del proyecto federal.
En Culiacán, Morena y aliados tiene mayoría calificada en el Pleno Municipal, lo que le otorga la facultad de aprobar decisiones clave y consolidar la agenda de Gobierno Municipal.
A raíz de esta aprobación, vecinos de estos sectores se unieron en un frente común en contra del cambio de uso de suelo argumentando que los terrenos involucrados corresponden a sus áreas verdes y espacios de recreación.
“Hay muchas solicitudes, miles de solicitudes, hay invasiones que nos dicen que efectivamente el Gobierno se tiene que activar en temas de esta naturaleza, con lo que no estamos de acuerdo es que se haga aval y que no se investigue.
“La sociedad que se ha manifestado hasta este momento tiene razones sobradas para quejarse ante las diferentes instancias e incluso hasta actuar jurídicamente para actuar a través de amparos para que hasta que no se tenga certeza jurídica para un proyecto de esta naturaleza pueda echarse andar y que se cumpla para quienes no tienen vivienda y también en los sectores donde se van a asentar este tipo de proyectos”, manifestó.