"Sin definir, sistema educativo de Sinaloa el regreso a clases"
CULIACÁN._ En el contexto actual de incertidumbre en el plano educativo correspondiente a una crisis sanitaria, los protocolos estatales para el inicio de ciclo escolar en educación básica a escasas tres semanas aún no se definen.
Lo anunciado por la Secretaría de Educación Pública se ha replicado o secundado por las autoridades educativas locales en Sinaloa, sin embargo, se ha establecido que el Estado será quien determine los mecanismos de reincorporación académica en esta nueva normalidad.
El 28 de febrero se confirmó el primer caso de coronavirus en México, horas más tarde se informó sobre un segundo paciente activo en el País y que sería el primero en Sinaloa, se trató de un hombre de 41 años que viajó desde Italia teniendo como destino la ciudad de Culiacán.
Regreso a clases en aulas dependerá de semáforo epidemiológico: SEP
La SEP sostuvo una reunión con autoridades educativas de todo el País el 15 de marzo, y se determinó la suspensión del 20 de marzo al 20 de abril en las clases presenciales, ese mismo día Sinaloa sumó dos pacientes confirmados en el acumulado histórico y se reportó un caso sospechoso.
Ese mismo día, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel reiteró la disposición de las autoridades federales.
“Yo le he sugerido a las universidades autónomas, a los tecnológicos, a las diferentes universidades que todas se sumen precisamente a la disposición de la SEP de que a partir del día 20 o del día 23 de este mes (marzo) no haya clases, precisamente para tener los cuidados correspondientes”, señaló el mandatario.
Ante lo anunciado, no se estableció un plan de acción para darle continuidad al plan de estudios de manera remota y homologada en el Estado, se dejó en las manos de cada uno de los docentes sinaloenses determinar el proceso educativo que se seguiría, en aquel momento, únicamente dos semanas: del 23 de marzo al 3 de abril para posteriormente darle paso a dos semanas de vacaciones de primavera.
Sin embargo, el receso escolar se extendió sin ser previsto cuando se diseñaron los métodos de aprendizaje a distancia. Primero se estableció por la Federación que el regreso a las aulas sería el 30 de abril, para después aplazarlo al primero de junio.
El 13 de mayo, la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa informó que en la entidad el ciclo 2019-2020 se terminaría en casa, ya que no existían condiciones para regresar a las aulas.
Regreso a clases será el 1 de junio; ciclo escolar concluirá hasta el 17 de julio: SEP
"Me ha instruido (el Gobernador) que terminemos el ciclo escolar a distancia, y que lo hagamos siempre tomando en cuenta el contexto de nuestras escuelas", reveló Juan Alfonso Mejía López, titular de la SEPyC.
Para esa fecha, Sinaloa había alcanzado los 647 pacientes activos y 248 decesos por complicaciones de Covid-19.
Tras tres meses de clases no presenciales, bajo modalidades digitales o convencionales a través de cuadernillos de ejercicios, solo 15% de docentes sinaloenses garantizaron comunicación con el total de sus alumnos, de acuerdo a datos de la SEPyC arrojados del análisis de las estrategias del programa Aprendo en Casa.
Acatando lo indicado por la SEP, Mejía López señaló que el 10 de agosto comenzarían las clases bajo el esquema de Curso Remedial para aquellos alumnos que tuvieron dificultades en el seguimiento de las clases durante el confinamiento por la crisis sanitaria.
"Durante tres semanas estos jóvenes estarán nivelándose para el 31 de agosto decir: todos de regreso", dijo.
"Iniciará de acuerdo con lo que nos vaya diciendo Salud: a distancia en algunas ocasiones, o presencial en otras, pero tenemos que esperar el momento. Ya que se vaya acercando la fecha lo haremos saber de manera muy específica", prometió el titular de la SEPyC a principios del pasado mes de junio.
Este viernes, el Secretario fue abordado por Noroeste en una gira por el municipio de Navolato, y reconoció que se visualiza un arranque de ciclo escolar a distancia.
"El ciclo escolar estará iniciando, me gusta decirlo a distancia, entonces me dicen 'ah virtual', ya lo dijimos la vez pasada, virtual lo decimos que puede ser televisión, puede ser radio, cuadernillo, todo un cúmulo de estrategias que tengan que ver con lo que sea más efectivo para la comunidad educativa, pero vamos a seguir privilegiando la salud, en todo momento, de la comunidad educativa", agregó.
El pasado 10 de julio, se realizó una reunión con autoridades educativas del País encabezada por Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación, donde se acordó que la reincorporación de los alumnos a clases presenciales corresponderá a la situación de cada Estado en relación con los contagios de Covid-19 que se registren.
En dicha junta se contó con la presencia del subsecretario de educación básica en Sinaloa, César Quevedo Inzunza. A pesar de ser solicitada información por este medio de comunicación a la SEPyC para regionalizar lo difundido por Gobierno Federal, no se obtuvo respuesta.
Actualmente el semáforo epidemiológico en Sinaloa pasó a naranja, aún con mil 032 casos activos con corte la tarde de este domingo.
A menos de un mes del inicio de clases, ya sea en línea o presencial, la autoridad estatal en materia de educación no ha brindado información referente al proceso.