Sinaloa cae 3 posiciones en materia de competitividad
Sinaloa cayó del lugar número 13 al 16 a nivel nacional en materia de competitividad, de acuerdo con el análisis anual que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad, el cual desglosa rubros relevantes en cada una de las entidades federativas.
En 2024, Sinaloa se encontraba en el lugar número 13, y en 2023 también ocupaba esa posición; pero para este 2025, el estado fue colocado en el lugar 16, de acuerdo con los parámetros analizados por la organización, que considera desarrollo laboral, estado de derecho, sociedad, infraestructura y sistema político.
El Índice de Competitividad Estatal 2025 colocó a Ciudad de México en primer lugar y a Chiapas en el número 32.
Cabe destacar que Sinaloa no es el estado que más posiciones cedió, pues Campeche cayó 8 lugares de 2024 a 2025 y se colocó en el lugar número 19, mientras que Quintana Roo cedió 6 posiciones, llegando también al lugar número 19, y Tabasco bajó 5 lugares hasta el número 25.
El informe señala que tanto Sonora como Sinaloa tienen como fortaleza altos niveles poblacionales con educación superior; sin embargo, las debilidades son una gran brecha laboral y la cifra negra en denuncias de delitos, es decir, los delitos que no son denunciados por las víctimas o sus familiares.
SINALOA EN COMPETITIVIDAD
A pesar de caer tres posiciones, Sinaloa se encuentra dentro de la categoría de nivel de competitividad medio alto a nivel general; sin embargo, esta clasificación varía de manera particular en cada uno de los rubros analizados.
El informe señala que en Derecho —rubro que abarca situaciones de inseguridad— Sinaloa se encuentra en la posición 15 a nivel nacional en competitividad, siendo el número 1 un referente de buenas políticas en esta materia y el número 32 un indicador negativo. En homicidios, considerando una tasa por cada 100 mil habitantes, Sinaloa presenta 26.3 homicidios, con un desempeño medio bajo.
En delitos no denunciados, Sinaloa está en la posición 31, lo que coloca a la entidad como el segundo estado peor evaluado, con un 95 por ciento de delitos no denunciados. En cuanto a agresiones a periodistas, Sinaloa se posiciona en el número 29 del ranking, también como uno de los estados peor posicionados.
En Infraestructura, Sinaloa destaca en el uso de telefonía móvil con la posición número 4 a nivel nacional; en acceso a internet, con el 63 por ciento de viviendas usuarias; en terminales en puntos de venta, con el lugar número 10; y en el uso de banca móvil, en el lugar número 3 a nivel nacional.
En Sociedad y Medio Ambiente, el estado ocupa el lugar número 9 en cantidad de camas de hospital y en cobertura educativa. Es el número 12 en acceso a instituciones de salud y personal médico, así como el número 11 a nivel nacional en esperanza de vida, con 76.11 años como edad promedio para el estado.
En Innovación y Economía, las cifras colocan a Sinaloa con un desempeño general en competitividad medio bajo, ocupando la posición número 20 en este rubro. De manera detallada, en inversión extranjera directa, Sinaloa está en el lugar número 18 a nivel nacional; en exportación de mercancías se encuentra en el lugar 24; en patentes, en el lugar 7; y en crecimiento del PIB y en intensidad energética de la economía, el estado está en el lugar 30 en ambos, lo que lo posiciona entre los peor evaluados.
En cuanto al Sistema Político, el estado se encuentra en la posición 28 a nivel nacional, pues el rubro de percepción de la corrupción estatal registra que el 85 por ciento de la población mayor de 18 años considera frecuentes las prácticas de corrupción en el gobierno. En consulta de finanzas públicas, el estado está en el lugar número 28, pues únicamente el 12 por ciento de la población ha buscado información sobre gastos estatales. En participación ciudadana, Sinaloa se encuentra en el lugar número 24, con el 49 por ciento de la población que emitió su voto en las últimas elecciones.
En el Mercado de Trabajo, el estado presenta baja competitividad en el tema de la brecha de ingresos por género, ya que es el tercer estado peor evaluado, ubicándose en la posición 29 a nivel nacional. A pesar de este dato, Sinaloa es el tercer estado con más mujeres económicamente activas, ya que el 43 por ciento de ellas trabaja.
Cabe destacar que la caída de tres posiciones para Sinaloa en materia de competitividad ocurre en medio de una crisis de seguridad que se ha mantenido en el estado, debido a la pugna del Cártel de Sinaloa que inició en septiembre de 2024 y ha traído consigo un alza en delitos como homicidios, desapariciones de personas y robos.
.