|
Regreso a clases

Sinaloa tiene oportunidad alta para regreso a clases, pero urgencia educativa baja, señala Mexicanos Primero

Mexicanos Primero presenta el Índice de Regreso a Clases que arroja que 34 mil 491 -25% de las más de 140 mil escuelas-, es decir, una de cada cuatro escuelas, requieren acción inmediata para tener condiciones de volver a las actividades presenciales; mientras que 27% de los planteles ya deberían estar abiertos, siempre y cuando respeten los protocolos de salud.

De acuerdo al Índice de Regreso a Clases realizado por Mexicanos Primero, el estado de Sinaloa se encuentra en un nivel 7, con oportunidad alta para el regreso a clases, pero urgencia educativa baja.

Conforme a la descripción en el Índice, las entidades en este perfil tienen la mayor oportunidad para reabrir sus escuelas, tanto por una situación epidemiológica de menor intensidad como por una menor vulnerabilidad de salud en los hogares y por tener escuelas con características como una baja cantidad de estudiantes para los salones y docentes actualmente disponibles.

Es por ello que de acuerdo a la información se emiten ciertas recomendaciones para las autoridades educativas estatales:

-Orientar a las escuelas para brindar clases presenciales a todos los estudiantes dispuestos a asistir, siguiendo protocolos y medidas preventivas acordadas por la comunidad y privilegiando esta vía educativa por sobre la educación a distancia.

-En caso de ser requerido, acompañar a las escuelas en el diseño e implementación de planes de recuperación de aprendizajes académico y socioemocional y de estudiantes desvinculados de la escuela.

Por su parte, Gustavo Rojas Ayala, director de Mexicanos Primero Sinaloa, detalló que existen nueve perfiles con diferentes niveles en los que se encuentra cada estado para el regreso a clases.

Explicó que en este índice también se puede hacer la búsqueda de las escuelas básicas y media superior para saber en qué perfiles se encuentran y por ende, la condición en la que están.

En ese mismo tema, David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, dijo que el índice de regreso brinda la oportunidad de generar varias rutas para la reapertura de manera responsable y con base en evidencia.

“Sabemos que en todo el país se da una enorme diversidad en las comunidades escolares, de su entorno de salud, de las oportunidades aprender en cada hogar, y por ello las afirmaciones extremistas de ‘no hay condiciones’ o ‘el 90% de las escuelas están listas’ no resuelven la auténtica preocupación de saber cuándo y cómo pueden llegar -deberíamos agregar también ‘cuántos’- los alumnos a su escuela”, comentó.

En el sitio www.mexicanosprimero.org/indice, el Índice despliega, en su primera fase, información de 140 mil 392 primarias y secundarias públicas de las 200 mil que hay en todo el país.

Hasta el momento, la herramienta arroja que 34 mil 491 -25% de las más de 140 mil escuelas-, es decir, una de cada cuatro escuelas, requieren acción inmediata para tener condiciones de volver a las actividades presenciales; mientras que 27% de los planteles ya debieran estar abiertos, siempre y cuando respeten los protocolos de salud. El 48% restante se encuentra en distintas fases, pero si implementan algunas acciones a muy corto plazo, pueden abrirse a actividades presenciales.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!