|
Proceso

Tiene Fiscalía más de mil pruebas para acusar a Madueña y funcionarios de la UAS

La Fiscal Sara Bruna Quiñónez asegura que esperan vincular a los funcionarios desde la primera audiencia; por falta de material no va a quedar, dice

CULIACÁN._ Para acusar al Rector Jesús Madueña Molina, el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera y el comité de adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Fiscalía General del Estado tiene más de mil elementos de prueba.

La Fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada detalló que entre esas pruebas hay facturas y entrevistas con personas que participaron en las transacciones presuntamente irregulares que se realizaron desde la UAS en los últimos años.

“Hay muchos documentos, están las facturas, están muchas entrevistas realizadas a las personas que intervinieron los supuestos contratos, tenemos muchos material”, dijo Quiñónez Estrada.

“Son más de mil”.

En fechas recientes, Noroeste publicó una decena de investigaciones periodísticas que arrojaron que las operaciones sin licitar y los sobreprecios en las compras de la UAS a diversas redes de empresas y personas físicas relacionadas con la familia Cuén y funcionarios de la misma Universidad alcanzaron la cifra de 526 millones de pesos de 2017 a 2023.

Hasta el momento, la Fiscalía ha judicializado dos casos, el primero por abuso de autoridad este viernes contra Madueña Molina y el abogado de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, y el segundo para la otra semana, por desempeño irregular de la función pública.

A la Fiscal le preguntaron si esperaban vincularlos a proceso desde la primera audiencia.

“Por supuesto que sí, esa es la idea, por eso solicitamos la audiencia”, señaló.

“Desde nuestro punto de vista contamos con suficientes documentos para vincularlos”.

También le recordaron que tanto los funcionarios como el Rector han buscado amparos contra las acusaciones.

“Ellos están en todo su derecho, claro que sí, ellos están en esa tesitura y cualquiera estando citado puede recurrir a la justicia federal, están en todo su derecho”, dijo.

También destacó que aunque el caso ya está armado y judicializado, las investigaciones continuarán y se conseguirá más evidencia.

“Toda la averiguación, toda las investigación continua abierta, así que por falta de material no va a quedar”, expresó.

Quiñónez Estrada adelantó que si bien es cierto el delito no obliga a prisión preventiva como medida cautelar, sí buscarán que los funcionarios universitarios no puedan salir del País y tengan que firmar cada 15 días durante su proceso.

“No estamos en un plan de ataque nosotros, estamos en un plan de aclarar los hechos, nada más”, sostuvo.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!