UAS e Intercamaral de Culiacán unen esfuerzos para construir su Plan de Desarrollo Institucional
CULIACÁN._ La Universidad Autónoma de Sinaloa y el Consejo Intercamaral de Culiacán tuvieron una reunión encaminada a la construcción del Plan de Desarrollo Institucional de la casa rosalina.
Por la casa de estudios, el Secretario Académico, Sergio Mario Arredondo Salas, indicó que estos encuentros buscan conocer las necesidades actuales del sector productivo e integrarlos a la visión institucional de la universidad.
“Es ir al encuentro con los sectores económicos y sociales, conocer cuál es su necesidad cara a la universidad sobre no solamente la formación del profesional del profesionista, sino también sobre qué puede hacer la Universidad para aportar en el reto que todos tienen, y tenemos, en materia de sectores económicos, en materia de generación de empleos, en materia de problemática”, expuso Arredondo Salas.
De parte de la Intercamaral, acudieron representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán; la Asociación de Agricultores del Río Culiacán; el Colegio de Contadores Públicos de Culiacán A.C; entre otros.

“Creo que la mayor parte de la formación real está en el campo nuestro, en el campo de batalla, entonces nosotros vemos como docentes y como profesionistas, vemos una gran diferencia entre aquellos que están únicamente en las aulas y aquellos que están al mismo tiempo trabajando en lo que les corresponde”, consideró Fausto Ruelas Salcido, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Culiacán AC.
De parte de Canaco Culiacán, la presidenta María Guadalupe Zavala Yamaguchi expresó que una de las contribuciones entre la universidad y el sector empresarial va en torno a las prácticas profesionales en las que participan jóvenes universitarios.
“Las prácticas profesionales que ofrecemos las cámaras para que se incorporen con los diferentes afiliados que tenemos y que realmente nos preocupemos nosotros (las empresas) y nos comprometamos a que realmente vayan a practicar en lo que estudiaron”, señaló.
Por su parte, el presidente de la AARC, Roberto Bazúa Campaña, enfatizó que el campo sinaloense puede ser un espacio óptimo para abrirle las puertas a los profesionistas que forme la casa rosalina.
“Veo el campo sinaloense, como líder que me ha tocado ser, un campo con adultos, con personas grandes, creo que debe de haber una promoción para que los jóvenes se involucren en actividades primarias, que es lo que yo veo con mis agremiados en actividades de campo”, subrayó.