|
Finanzas

Urgen diputadas a investigación contra Quirino Ordaz por multa del SAT a Gobierno de Sinaloa

Las irregularidades gestadas en la administración del priista ahora obligan a que el Estado solicite un crédito para poder concretar obras públicas e intentar impulsar la economía local, en medio de una situación crítica de violencia, señalan

Diputadas del Congreso del Estado de Sinaloa urgieron a emprender una investigación en contra del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel, a causa de las irregularidades detectadas durante su mandato, que conllevaron a una multa del Servicio de Administración Tributaria al Gobierno de Sinaloa.

Dichas infracciones cometidas por el Gobierno en turno ocurrieron en una serie de auditorías a las empresas Coppel y Grupo Ahre, de las cuales se encargaba el Estado por un convenio de colaboración con el SAT, y por las cuales recibían un incentivo de la dependencia federal.

A causa de esa multa, el presupuesto anual del Estado de Sinaloa se vio mermado en el rubro de obras públicas, al que le asignaron alrededor de 400 millones de pesos. Para subsanar esto, y como respuesta a una crisis económica provocada por una ola de violencia, el Estado gestionará un crédito por 2 mil 300 millones de pesos para construir más de 30 obras en los 20 municipios.

La Presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, señaló que desde el Congreso local su trabajo se centra en pedirle acción a la Auditoría Superior del Estado.

Indicó que las indagaciones de la ASE tendrían que ir en torno a quiénes se encargaban de las finanzas de la entidad en el momento que se dieron las inconsistencias.

“Debemos nosotros como Congreso estatal también hacer nuestro trabajo en el sentido de dar vista a la Auditoría Superior del Estado”.

“Se está hablando del ex Gobernador y se está hablando del equipo que le ayudaba a manejar las finanzas en ese momento, quien estuviese en Sates en ese momento. Entonces todo esto pues habrá que hacer la investigación”, respondió.

Advirtió que los responsables de esas auditorías irregulares deben resarcir de alguna manera el daño que representó al erario estatal.

Sin embargo, advirtió que no pueden iniciar un proceso de juicio político, ya que quienes trabajaban en la administración de Quirino Ordaz no se encuentran actualmente en el servicio público.

“No entraríamos a un proceso de juicio político, no estamos hablando de un funcionario con un cargo estatal que nos lleve a aperturar un proceso de juicio político, salvo que las mismas investigaciones pudieran llevar a algún funcionaria que se encuentre actualmente en funciones”.

“Si hubo un desfalco o una afectación a lo que es el recurso del Estado, pues no se puede ir así nada más en blanco, obviamente que si hubo una afectación tiene que darse vista y serán las autoridades que determinen si hubo un nivel de responsabilidad que amerita una penalidad. No puede el Estado nada más suplir los ingresos a través de este crédito sin dar vista a las autoridades”, apuntó Tere Guerra.

En ese sentido, refirió que la primera autoridad que debe reclamar a Quirino Ordaz, actual Embajador de México en España, es el Senado de la República porque fue esa instancia la que lo asignó en dicho cargo.

“En este caso estamos hablando de un funcionario cuyo cargo no recae aquí en el estado, sino que tiene un cargo que lo designa el Senado de la República. Por lo tanto excede de nuestras facultades o de nuestra jurisdicción”.

“En todo caso, una vez que se haga una investigación, ya sea por la Secretaría de Transparencia o por la Auditoría Superior del Estado, habrá que darle vista a la autoridad, en este caso al Senado que es la que tiene la facultad de nombrarlo para que tomen la determinación que corresponde”, enfatizó la Diputada.

La Diputada de Acción Nacional, Roxana Rubio Valdez, exigió que los funcionarios encargados de aquellas auditorías deben ser castigados, pues de lo contrario, sería un mal ejemplo hacia el exterior.

Aunque no puede acusarse directamente al ex Gobernador Quirino, dijo, como titular del Poder Ejecutivo en el momento de las inconsistencias debe dar la cara.

“Que se finquen responsabilidades, porque esto no puede estar pasando. Imagínense qué precedente va a quedar, no podemos estar evadiendo impuestos, y solamente decir que los ciudadanos común y corriente solamente si evadimos impuestos un mes nos congelan la cuenta, dos meses, tres meses, hasta la cárcel nos llevan”.

“El responsable pues era el titular del Ejecutivo, en este caso el ex Gobernador. Hay que investigar, pero sí, hoy vamos a aprobar este préstamo para una reactivación económica y para subsanar una deuda”, aseveró Rubio Valdez.