"Usan militares a policías para evadir la justicia civil, acusan agentes"

"Desde que soldados patrullan en Sinaloa, los cuerpos policiacos solo sirven para rendir cuentas por ellos en tribunales civiles, aseguran policías estatales y ministeriales"

Desde que militares patrullan en Sinaloa, los cuerpos policiacos sólo sirven para rendir cuentas por ellos en tribunales civiles, aseguraron policías estatales y ministeriales.

"Ellos hacen todo el trabajo, pero el policía hace todo el papeleo, y el policía no actúa, al policía no le consta lo que le está entregando el militar, ¿cuántos juicios orales ha habido por parte de militares?, ninguno, los militares no van a juicio, somos nosotros porque ponemos a disposición", señalaron.

"A nosotros no nos consta eso que detuvieron o que decomisaron fue lo que se hizo, y todos los militares siempre ha sido así, si tienen grado siempre van con nosotros y detenemos, aseguramos pero ¿dónde están los resultados?", mencionaron.

Indicaron que esa situación tendrá mayor repercusión si el proyecto de Ley de Seguridad Interior se aprueba y pone en vigor, pues los resultados que tienen estados como Sinaloa, donde opera la Policía Militar con acciones civiles, no son los satisfactorios.

"Es lo que ellos dicen (que las policías están corrompidas), ¿pero dónde están los resultados?, es la misma, pero supongamos que sí es cierto lo que dicen que las policías son corruptas, ¿dónde está el cambio de cuando ellos llegaron?", señaló un policía.

"Al contrario, vienen y arrasan con el que encuentran, porque para ellos los derechos humanos ante los medios dicen respetarlos, ya en la calle es diferente, en la calle hacen lo que quieren y queda en la impunidad lo que ellos hacen", expresó.

Además, indicaron, existe acoso laboral dentro de las corporaciones, como con el personal custodio penitenciario, que desde el 30 de junio hay dificultades para trabajar en el Penal de Culiacán, luego de que se desarrolló una manifestación por el traslado de una persona sin un ordenamiento judicial.

Aseguraron que desde esa fecha ha hecho el recorte de 40 elementos de Custodia Penitenciaria, por lo que sus puestos se suplieron con policías estatales.

"La comandancia del penal diario hace su plática diciendo que somos unos pendejos, que somos unos ratas, que somos unos mierdas, que no nos corrompan y ellos son ahorita la máxima mierda y nosotros somos los de abajo", aseguraron.

 

Anuncian paro de labores el 31 de diciembre

 

Tras acusar que sufren de malas condiciones de trabajo, elementos de la Policía Estatal y la Policía de Investigación anunciaron que se realizará un paro de labores el 31 de diciembre.

Ricardo Arnulfo Mendoza, abogado y representante de los policías, indicó que es necesario que el Gobierno del Estado ponga mayor atención a los cuerpos policiacos, y que la Federación atienda a los mil 200 elementos militares que patrullan en el Estado.

"Ese día la Policía del Estado no va a laborar. Ya analizamos nosotros las consecuencias legales de no laborar y no pasa nada, lo único que puede pasar es que no les paguen el día", expresó.