Van diputados del PAN contra promoción de ‘música bélica’ en espacios públicos de Sinaloa
Representantes del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Sinaloa presentaron una iniciativa que busca prohibir la promoción y difusión de música, así como otras formas de expresión que hagan alusión a la violencia, en los diferentes espacios públicos de la entidad.
Esta modificación de la Ley contempla que el Gobierno del Estado, a través de los municipios, prohíben la reproducción de estas expresiones en escuelas, parques, transporte público, así como instalaciones gubernamentales.
Las leyes a reformar son la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; Ley de Educación del Estado; Ley de Gobierno Municipal; Ley de Movilidad del Estado.

La Diputada Roxana Rubio Valdez señaló que esta iniciativa resulta importante como una forma de abonar a neutralizar la ola de violencia que atraviesa Sinaloa desde septiembre del 2024, detonada por una pugna entre dos facciones criminales.
Apuntó que es una acción preventiva, que ayudaría a fortalecer el tejido social del Estado.
“Impide, prohíbe al Gobierno del Estado promover música bélica, pero en sí yo les digo narcocorridos, en todos los espacios públicos: escuelas, parques, todos los espacios públicos”.
“La situación que vivimos de inseguridad hoy aquí en Sinaloa se encuentra asociada directamente a las actividades ilícitas del crimen organizado. Apoyar las expresiones de la narcocultura, entre ellos la música, resulta reprochable por todas las víctimas”.
“Acción Nacional le apuesta mucho al tejido social, le apuesta mucho a la prevención, y esto es una iniciativa que previene”, afirmó Rubio Valdez.
Recalcó que el propio Gobierno debe abstenerse de promover este tipo de contenido al permitir e incluso contratar a artistas o grupos que aborden estos temas.
Además, advirtió que los planteles educativos se han mostrado como un punto crítico en que proliferan estas expresiones alusivas a la violencia.
“Esta iniciativa es una iniciativa muy noble. Los municipios tendrán el poder de decidir cuáles sanciones se van a implementar, vaya, que si el mismo municipio empiece a tocar o que en alguna escuela toquen esta música bélica. Donde se da mucho es en las escuelas”.
“El mismo Gobierno del Estado tiene que parar esa parte de la narcocultura, entonces por supuesto que está el tema de contratar músicos que se dedican a tocar la música bélica, ahí sí el Gobierno es el que decir absolutamente “no”, sostuvo la Diputada del PAN.
El Diputado Jorge Antonio González Flores afirmó que este tipo de expresiones alteran directamente el desarrollo de las niñas y niños.
Explicó que la iniciativa también pretende subsanar el vacío legal en el que incurría, ya que ni el Gobierno ni los municipios asumían las responsabilidades legales para castigar estos actos.
“Incide de manera directa, y de igual forma fuerte en la malformación o crecimiento de nuestros niños y nuestras niñas. Es ahí en donde va enfocada nuestra iniciativa, precisamente a contribuir en la prevención del delito desde la temprana edad”.
“Lo que nosotros pretendemos precisamente en el apartado del cambio de la Ley de Gobierno Municipal, es facultar a los municipios para que estos tengan la capacidad de sancionar a quien realice las conductas que se están estableciendo en la misma iniciativa, ¿con qué aparatos? Pues con los aparatos que cuente el municipio, que básicamente pudiera ser el área de Inspección y Vigilancia”, abundó.