|
"VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"

"Ve Tere Guerra una alerta de género burocratizada y simulada en Sinaloa"

"A un año de implementada la Alerta de Violencia de Género en Sinaloa, la presidenta del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa no ve una sinergia entre las dependencias de Gobierno para atacar el maltrato contra las mujeres"
06/04/2018 23:59

A más de un año de implementada la Alerta de Violencia de Género en Sinaloa, Teresa Guerra Ochoa, presidenta del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa, afirmó que su implementación ha sido lenta, burocratizada y simulada.

"La verdad es que ha sido muy burocratizado el proceso, nosotros observamos que hay mucha simulación en ciertos temas importantes, por ejemplo lo que vemos es que no se activan los municipios, sino tampoco las instancias del Gobierno Municipal que debieran involucrarse", aseguró.

La activista y abogada sostuvo que no se ha trabajado en sinergia con las dependencias estatales para erradicar la violencia contra las mujeres, como lo son la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Educación Pública y Cultura, esta última es importante para que se instruya a los maestros la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres. También acusó que desde los ayuntamientos no se le ha dado un seguimiento puntual a los feminicidios.

"Estamos hablando de la Secretaría de Seguridad Pública que juega un rol muy importante en temas de prevención y que nunca ha sesionado específicamente su consejo para ver cómo se involucran en la prevención de la violencia de género", lamentó.

"La mayoría de los casos continúan en la impunidad, creo que los avances son muy relativos, son muy pobres comparado con las exigencias, y observamos también a los municipios con muy poco compromiso, estamos hablando de cinco municipios involucrados con la alerta de género, de los cuales ninguno de los anteriores alcaldes de los que pidieron licencia, ni los que están han tomado el tema con la seriedad debida", detalló.

Ayer se celebró el panel "Retos y desafíos de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres", donde se señalaron algunos aspectos que dejó la alerta de género en Sinaloa en su primer año.

En ese evento la titular del Ismujeres, Reyna Araceli Tirado Gálvez, destacó que en Sinaloa en lo que va del año hay una reducción de asesinatos contra mujeres respecto al 2016 y 2017.

Guerra Ochoa afirmó que la reducción de feminicidios no se debe a políticas públicas impulsadas desde el Ismujeres o del Gobierno en general, sino a cuestiones que tienen que ver con las personas que le quitan la vida a las mujeres.

"Es un error de la titular celebrarlo porque en el Gobierno de Mario López Valdez también hubo subidas y bajadas de un año a otro, también el Gobernador anterior lo celebraba, la verdad yo creo que a veces disminuye o sube, y no tiene que ver con las políticas de prevención, porque las políticas de prevención realmente no están marchando", mencionó.

"Cómo puede decir que es por acciones de Gobierno que se ha reducido, es más en función a la decisión que toma la delincuencia, pero no es que ya están funcionando nuestras acciones, yo creo que colgarse una medalla es un error, creo que más vez deben ser autocríticos", subrayó.