|
"MORENA EN EL CONGRESO"

"'Vetan' a académicos de UAS para Anticorrupción"

"Son operadores políticos del PAS y PRI, asegura Merary Villegas, coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local"

La fracción de Morena en la 62 Legislatura mantiene su "veto" a tres de las 23 propuestas de ciudadanos que buscan formar parte del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.

Se trata de los académicos Fernando Arce Gaxiola, José Luis Jorge Figueroa Cancino y María Felipa Sarabia, señaló Merary Villegas Sánchez, líder de esta bancada.

"Todos ellos operadores políticos", aseguró.

Desde el 19 de octubre la morenista advirtió que no "transitarían" con estas propuestas; ayer, ratificó que mantienen esta postura.

El Poder Legislativo, argumentó, debe preocuparse porque este sistema funcione bien y no quede "cargado" a intereses de partidos.

"No debemos caer en la simulación, en el 'gatopardismo', en eso que consiste en cambiar para que todo siga igual. En simular que estamos haciendo algo para combatir la corrupción, cuando en realidad pareciera que lo que se busca es taparla", puntualizó.

Es fundamental, subrayó, ser muy cuidadosos con quienes integran esta Comisión de Selección, que a su vez elegirá a los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

A Fernando Arce Gaxiola, José Luis Jorge Figueroa Cancino y María Felipa Sarabia, dijo, Morena les reconoce su trayectoria académica e incluso de que cumplen con la convocatoria.

"Pero francamente el Grupo Parlamentario de Morena los consideramos propuestas inviables, por su cercanía y militancia a los partidos políticos PRI y PAS", manifestó.

El sistema anticorrupción, agregó, debe contar con la absoluta legitimidad de la sociedad y para ello se requiere que el PRI y PAS "saquen sus manos" del proceso.

 

 

Comparecen el miércoles 8

 

 

El miércoles 8 de noviembre comparecerán ante diputados locales los 23 aspirantes a integrar la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana, del sistema que luchará contra la corrupción en Sinaloa.

Por ley esta comisión, que es honorífica, deberá estar integrada por nueve personas de la sociedad civil. Cuatro, a propuesta de asociaciones civiles y cinco más, por sugerencia de universidades.

Cuatro instituciones de educación superior, UAS, UdeO, Universidad Pedagógica y Universidad San Miguel, presentaron en conjunto 13 propuestas.

En particular la UAS propuso cinco nombres.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!