|
Delitos

Violencia familiar, lesiones y violación castigaron a mujeres de Sinaloa en 2022

Según arrojó un análisis de la Coordinación General del CESP, fueron cuatro los delitos que más afectaron a las mujeres el año pasado; a esos tres se les sumó el feminicidio, que va a la baja

La violencia familiar, lesiones dolosas, violación y el feminicidio, este último de mayor impacto, fueron los delitos que más afectaciones contra las mujeres tuvieron durante el 2022, según arrojó un análisis de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Este ejercicio, para conocer cómo la violencia afectó a las mujeres de Sinaloa durante el año 2022, se realizó a propósito del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos con incremento en las carpetas de investigación fueron la violación, con 9 por ciento más; violencia familiar con 7 por ciento más, y lesiones dolosas con 5 por ciento más. El feminicidio se redujo un 3 por ciento.

$!Violencia familiar, lesiones y violación castigaron a mujeres de Sinaloa en 2022

A nivel estatal, según la Fiscalía General del Estado, se presentó una tendencia similar en relación al número de denuncias: la violencia familiar creció un 25 por ciento; violación, 16 por ciento; y lesiones dolosas, 13 por ciento; mientras que el feminicidio se redujo 50 por ciento.

“Salvo el caso de los feminicidios, en donde nuestra entidad sale de las tres entidades con mayores tasas de feminicidio durante 2022, al pasar de 42 denuncias en 2021 a 21 en 2022, los demás indicadores reflejan poca esperanza frente a la responsabilidad de alejar a nuestras mujeres de las situaciones de riesgo... Hagamos lo posible por, desde nuestra individualidad, corregir nuestras acciones cotidianas que pueden denostar la influencia de nuestras mujeres en el día a día, pero también pidamos a nuestras autoridades que asuman las tareas que les corresponden en esta misma materia”, expresó el coordinador general del CESP, Miguel Calderón Quevedo.

$!Violencia familiar, lesiones y violación castigaron a mujeres de Sinaloa en 2022


LO QUE MÁS AFECTA A LAS MUJERES

Violencia familiar

En el año 2022 se registraron 6 mil 143 denuncias por este delito y prevalece como el delito de mayor incidencia en Sinaloa. El 83 por ciento de los casos fueron víctimas mujeres.

En Sinaloa el 75 por ciento de las mujeres víctimas de violencia familiar se concentran en el rango de edad de los 18 a los 49 años. Es decir, casi 8 de cada 10 mujeres.


Feminicidio

En el año 2022 se registraron 32 denuncias por el asesinato de mujeres en Sinaloa: 21 por feminicidio y 11 que fueron clasificados como homicidios dolosos.

Del total de víctimas de feminicidio durante 2022 en Sinaloa, el porcentaje mayor se ubicó entre los 18 a 29 y representan el 42.85 por ciento; las víctimas entre los 30 a 49 años son el segundo segmento con el 38.09 por ciento; de 50 a 59 años el 4.76 por ciento; mayores de 60 años el 9.52 por ciento; y con edad no definida el 4.76 por ciento.

$!Violencia familiar, lesiones y violación castigaron a mujeres de Sinaloa en 2022

Violación

El año 2022 cerró con 348 denuncias por violación en Sinaloa y se concentraron en los municipios de Culiacán con 126, Mazatlán con 829 y Ahome con 42, municipios que aglutinan el 71 por ciento de las denuncias de todo el estado.

En ese año, el total de las víctimas por el delito de violación en Sinaloa, el 90 por ciento corresponde a mujeres y 10 por ciento a hombres. Es decir, 9 de cada 10 víctimas son mujeres.


Lesiones Dolosas

Al cierre del 2022 este delito registró 3 mil 554 denuncias en Sinaloa. Los municipios que presentaron denuncias son: Culiacán con 999, Mazatlán con 829 y Ahome con 820, concentraron el 75 por ciento de las denuncias por lesiones dolosas en el estado.

Este delito es el segundo con mayor número de denuncias, esto debido a que tiene una relación directa con el delito de violencia familiar.

El 67 por ciento de las denuncias de todo el estado correspondió a mujeres y el 33 por ciento a hombres.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!