|
Derechos Humanos

Visitará CEDH a habitantes de la sindicatura de Jesús María tras enfrentamiento armado

El organismo buscará dialogar con sus habitantes en busca de posibles violaciones o vulneración de derechos humanos tras un enfrentamiento armado registrado el sábado pasado
10/02/2025 16:41

La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa visitará la sindicatura de Jesús María para dialogar con sus habitantes en busca de posibles violaciones o vulneración de derechos humanos tras un enfrentamiento armado registrado el sábado pasado.

Dicha confrontación entre civiles armados y militares alertó a la población durante la madrugada del 8 febrero del 2025, que dejó como saldo un elemento militar sin vida y un hombre detenido.

El presidente del organismo, Óscar Loza Ochoa señaló que no tienen registros de quejas por parte de la población sin embargo buscarían un acercamiento directo para asegurarse de esto.

“No hay ninguna queja del pueblo pero yo lo que quiero ahorita es precisamente ir y preguntar porque lo menos que podemos hacer ahí donde haya habido un evento de ese tipo es estar seguros. Si no sucedió nada, estar completamente seguros de que no hubo consecuencias, pero de haberlas tenemos que escuchar a la gente que tenga alguna queja que escuchar. Entonces hay que echarse una vuelta para allá”, expresó.

“Voy a platicar ahorita con los de quejas y vamos a ver eso. Hasta yo puedo echarme una vuelta de repente”, dijo.

Loza Ochoa criticó que durante el 5 de enero de 2023, cuando detuvieron por segunda vez a Ovidio Guzmán, solicitó se atendiera a niños y jóvenes con psicólogos, sin embargo, nadie se encargó de reparar el daño emocional que dejó dicha situación.

“Me preocupa, por ejemplo, que se haya repetido la situación aquí en Jesús María de la llegada de helicópteros, etc. En la primera ocasión planteamos que fueran psicólogos y trabajadores sociales a ese pueblo buscando sanar a los niños y jóvenes de lo que habían vivido antes de aquel 5 de enero de 2023 y lo de ese día y lo que siguió después, nunca mandaron a nadie”.

“Imagínense, qué pensarían esos niños y esos jóvenes cuando en la madrugada de antier otra vez el mismo ruido de los helicópteros y otra vez los balazos”, dijo.

“El daño psicológico que queda ahí no es cualquier cosa, entonces a la autoridad tenemos que plantearle que en el cumplimiento de su deber debe haber el menos daño posible y si es posible ningún daño colateral, como le llaman ahora, a la población civil”, manifestó.