"Work Here, el primer co-working en Sinaloa"

"Un ambiente creativo, espacios diseñados para trabajar, sin rentas ni facturas y todo el café que desees"
18/08/2018 13:03

CULIACÁN._ Hace cinco años, en Culiacán, Francisco Mejía y su esposa Seibi Ninomiya, soñaban con un lugar para todos los emprendedores. Con espacios diseñados para la creación y concentración de grandes proyectos e ideas.

Cinco años después, Work Here Co-Working, alberga empresarios, emprendedores y hasta un centro de reclutamiento empresarial.

En el Paseo de Ángel, en un segundo piso, se encuentra la terraza de Work Here, el primer Co-Working en Sinaloa. La idea fue de Francisco, quien por perseguir su sueño, dejó su trabajo dentro de una gran empresa y comenzó a emprender.

Inspirados en el ecosistema de emprendimiento en Sinaloa, Francisco y Seibi sintieron la necesidad de crear un co-working, pues asegura Francisco nadie puede emprender y trabajar desde casa.

“El televisor y el refri se hacen tus amigos y te distraen”, dijo Francisco.

Tras un estudio previo en otros países y las necesidades de los emprendedores culichis, nació Work Here.

Actualmente en este espacio, se encuentran trabajando y creando marcas como: Joy Denisse, Human Coaching Community, Alcanza Consultants, Inspirarse, Wafa!, La Cuarta y el equipo de D10MX 2018.

“Culiacán tiene un ambiente de emprendimiento muy grande y que va en crecimiento, los co-workings son espacios que funcionan para todos aquellos que desean trabajar, emprender y divertirse”, dijo Mejía.

¿Qué es un co-working?

En Work Here, el ambiente y las instalaciones están diseñadas para que los usuarios compartan y trabajen de una manera cómoda y efectiva. En un co-working, es más fácil que el flujo de ideas creativas se den y de esta manera hagan más productiva su estadía.

No se necesita pagar renta, luz, internet y agua, es por medio de una membresia que los co-workers, tienen acceso al espacio y a los servicios.

Ahí se imparten talleres y pláticas que aportan al desempeño y ampliación de conocimientos de los usuarios. No sólo quienes trabajan ahí pueden gozar de los talleres, sino todo aquel que esté interesado en las temáticas que abordan.

No se necesita ser de algún área u oficio en específico para estar en un co-working, sólo necesitas ganas de trabajar o emprender, incluso, hacer tareas en equipo o proyectos especiales; el co-working es un espacio para todos los que necesiten crear y crecer.

“Hubo una vez un grupo de chicos de secundaria que estuvieron trabajando en el ‘Hackaton’ y aquí, en la sala de juntas, hicieron su proyecto”, relató Francisco.

Beneficios de trabajar un Co-Working

Mesas compartidas, cocina, sala de juntas y café son algunas de las cosas que se encuentran en las instalaciones de este co-working. La decoración e iluminación, dan una sensación agradable, lo cual hace que el usuario trabaje de una manera relajada.

La atmósfera del co-working permite que los usuarios tengan su propio horario, haciendo uso de las instalaciones las veces que quieran durante el día.

Además de la flexibilidad, el hecho de que trabajen varias marcas en un sólo lugar permite crear vínculos empresariales, lo cual engrandece el trabajo de cada uno en la colaboración.

“Hay creativos, hay centros de servicio, diseñadores y couches trabajando en un mismo espacio, donde pueden comer y hacer uso del X Box que se encuentra en la sala de estar. Incluso en momentos de esparcimiento están colaborando, pues todas las personas aquí, tienen la misma actitud”, señaló Francisco.

“Debería de haber más co-workings, ya que el ecosistema de emprendimiento está creciendo. Grandes aplicaciones para celular han salido de co-workings y hemos visto cómo pequeñas empresas y marcas, han crecido y mudado a su propio lugar”.