Álvaro Ley y Karim García, inmortales

TIRABUZÓN
07/02/2025 03:00
Desde que se cambió el formato para dar paso a un juego por el campeonato, en 2013 en Hermosillo, la de hoy en Mexicali es apenas la segunda final entre equipos mexicanos y dominicanos.

CIUDAD DE MÉXICO._ Desde que se cambió el formato para dar paso a un juego por el campeonato, en 2013 en Hermosillo, la de hoy en Mexicali es apenas la segunda final entre equipos mexicanos y dominicanos.

Hace 12 años en la capital de Sonora, los Yaquis de Ciudad Obregón superaron en aquel encuentro de 18 innings a los Leones del Escogido, que ahora enfrentarán a los Charros de Jalisco.

En ese lapso, la Liga Mexicana del Pacífico ha ganado tres de cinco y la Liga Dominicana dos de cuatro. La más reciente de la LMP en 2016, los Venados de Mazatlán, invictos en República Dominicana y la Lidom en 2023, los Tigres de Licey en Venezuela.

La final de este viernes en el “Nido de Los Águilas”, al igual que las anteriores tratándose de una “muerte súbita”, es un auténtico volado. Otra cosa sería, dando ideas, una serie a ganar dos de tres.

Los Charros corren el riesgo en caso de perder de irse a casa con el mejor récord (5-1), pero para los Leones (4-2) sería el desquite de lo que padecieron en 2013 cuando se fueron como subcampeones con 5-2 y los Yaquis festejaron con 4-3.

La representación de la Liga de México, como se lee al frente en la camisola de los monarcas en turno, busca convertirse en la tercera en coronarse en territorio nacional, después de los Venados en Mazatlán en 2005 y los citados Yaquis del 2013.

En total, la LIDOM va por el cetro 23 que le afianzará en el liderato y la LAMP por el 10 del honroso tercer lugar, en las dos etapas del clásico al cual ambas llegaron en la segunda, 1970 y 1971, respectivamente.

En la estrategia, Benjamín Gil pretende su primer banderín en su quinta Serie del Caribe tras caer con los Tomateros de Culiacán en 2015 en Puerto Rico ante los cubanos Vegueros de Pinar del Río, y esa luminaria de la cabeza a los pies, Albert Pujols, por su primero en su debut.

Gil entregará la pelota al experimentado zurdo Manuel Bañuelos, mientras que Pujols enviará al cerrito a Esmil Rogers, quien fue vencido por los Charros el pasado 2 de febrero no obstante llevar hasta el séptimo rollo un juego de 4 hits y dos carreras.

Bañuelos lució en su presentación lidiando con los Cardenales de Lara, pero no tuvo decisión luego de seis innings de cinco hits, una anotación, dos chocolates y control perfecto.

UN día como hoy, en 1994: La ex estrella de la Asociación Nacional de Baloncesto, Michael Jordan, firma un contrato de ligas menores con los Medias Blancas de Chicago.

Jordan se presentará a los entrenamientos de primavera antes de ser asignado a los Barones de Birmingham de la Clase AA. Después de una temporada en las menores, Jordan regresará a la NBA.

Estas son las mañanitas para: Roberto Osuna (30), Víctor Arano (30) y Humberto Cota (46). Cumpliría años Felipe Montemayor (97), quien murió el 4 de febrero de 2025 en Monterrey.

EN seguidillas.- El directivo Álvaro Ley López y el ex ligamayorista Karim García fueron entronizados ayer en Mexicali en el Salón de la Fama de la Serie del Caribe, los mexicanos 28 y 29 de la lista que inauguró Héctor Espino en 1996... Ley contribuyó al despegue a alturas insospechadas como organización de los Tomateros de Culiacán, haciendo exitosa mancuerna con su hermano, el extinto Juan Manuel Ley... García es sin lugar a dudas el más internacional de los peloteros mexicanos y otras latitudes por sus incursiones en Grandes Ligas y circuitos de Japón, Corea del Sur, República Dominicana y Puerto Rico... El oriundo de Ciudad Obregón estuvo presente a pesar de que hace unas semanas sufrió un accidente cerebrovascular y valiéndose por sí mismo, en la ceremonia a la que asistió la Gobernadora de Baja California Norte, Marina del Pilar Ávila.

rl4460520@gmail.com