¿Ha terminado el Tour? La gran pregunta que envuelve la competencia
MONTPELLIER, Francia._ ¿Ha terminado el Tour de Francia? La pregunta vuela entre el pelotón y todo el mundo que rodea a la “grande boucle” en la segunda jornada de descanso que los ya fatigados corredores disfrutaron en Montpellier, justo a las puertas de las grandes etapas de montaña en los Alpes.
El aplastante dominio del esloveno Tadej Pogacar en la general, ganador de 4 etapas y con más de 4 y 7 minutos de ventaja sobre el danés Jonas Vingegaard y el alemán Florian Lipowitz, los otros inquilinos del podio, hace pensar que la tercera semana de carrera será un paseo triunfal del líder del UAE hasta París, donde le espera el cuarto Tour.
Para muchos, el Tour, salvo imprevistos en forma de caída que nadie desea, terminó en Pirineos. Pogacar y sus directores se aferran al cliché de que “faltan etapas importantes y aún puede pasar de todo”, y nadie quiere cantar victoria hasta los Campos Elíseos.
Manda Pogacar, Carlos Rodríguez por el top 10
Los hechos han sido contundentes. El esperado duelo entre Pogacar y Vingegaard, ganadores de los últimos 5 Tours, se decantó a favor del esloveno en la primera semana, quien en la segunda sentenció con ventajas enormes en la general.
Su equipo, el UAE, ha sido superior al Visma, y el comandante Pogacar, en dinámica ganadora, no falla a la hora de rematar el trabajo de sus soldados. Con su maillot arcoíris el objetivo es acercarse cada día un paso más a los récords del mejor de la historia, el belga Eddy Merckx.
La situación es clara en la general. Pogacar aparte, Vingegaard es el jefe de una oposición poco agresiva. El danés ha recibido varios mandobles del patrón del Tour y todo parece indicar que se centrará en conservar la segunda plaza. El tercer escalón tiene pinta de ir a parar al alemán revelación Florian Lipowitz, aunque la disputa por este puesto podría estar algo más discutida.
En definitiva, el Tour, con todos los Alpes por medio, centrará su interés en la lucha por un puesto en el podio y diversos del top 10, en cuyo sector se encuentra el español Carlos Rodríguez (Ineos), noveno a 18.26 del líder y a más de 10 del tercer escalón.
En poco más de 3 minutos, del cuarto al octavo puesto, se hallan el joven británico Oscar Onley, el francés Vauquelin, el esloveno Roglic, el austríaco Gall y el noruego Johannessen. Cierra la lista de 10 el irlandés Ben Healy. Fuera de combate quedó el belga Remco Evenepoel, quien se bajó de la bicicleta en el Tourmalet, mostrando un nivel muy alejado de Pogacar y Vingegaard.
No funcionan las estrategias anti Pogacar
Otro debate anterior se refería a las tácticas o estrategias para obligar a Pogacar a doblar la rodilla. El recuerdo del Granon en 2020, cuando el Jumbo de Vingegaard y Roglic acabó con la resistencia del esloveno, animó al Visma a probar aquellos movimientos. Los intentos fallaron. El danés atacó en varias ocasiones en el Hautacam y Superbagnéres, pero Pogacar ni se inmutó. Y además respondió ganando y sumando tiempo.
Además, los peones del Visma fallaron a la hora de la verdad en los puertos pirenaicos. Mientras que Pogacar siempre tuvo gregarios a su lado, Vingegaard se encontró solo en las subidas finales. La evidencia alimenta la teoría del final anticipado del Tour.
Es improbable que Vingegard se quedé con los brazos cruzados. En evolución en cuanto a forma física, el doble ganador del Tour quemará las naves en las etapas de montaña, que serán 3, y de una dureza importante. Los milagros también son improbables, pero a veces se producen. No deja de quedar mucho Tour.
Mont Ventoux, Col de la Loze y La Plagne platos fuertes
El Tour 2025 guarda para la tercera semana tres platos fuertes. Tras el descanso del lunes llega una etapa unipuerto con el Mont Ventoux (Especial, 15,6 km al 8,7), el Gigante de la Provenza, como meta. Un escenario lunar siempre temible, por el viento, por el calor, con una historia en parte trágica, pero que no debe ser determinante.
La etapa reina de la 112 edición será la del jueves, con 3 puertos “fuera de categoría”, nada menos que 5.400 metros de desnivel con el Glandon (21,7 km al 5,1), Madeleine (19,2 km al 7,9) y final en Courchevel, ascendiendo hasta el Col de la Loze, a 2.304 metros de altitud, techo del Tour, tras una escalada de 26,4 km al 6,5.
No se termina aún la fiesta de montaña. Al día siguiente etapa con los Cols de Saisies, Prè, Cormet de Roselend para finalizar con la larga y dura escalada a La Plagne (19 km al 7,2). La foto del podio final quedará fijada.
Después de la etapa del sábado, adecuada para aventureros, el Tour terminará entrada la noche en los Campos Elíseos, pasando antes por Montmartre, escenario en la prueba de los Juegos Olímpicos de París. El Tour, de manera oficial, estará decidido.