"Agua que no está clorada no es potable, afirman"
LA CRUZ, Elota._ Un agua que no esté clorada, no es potable para la población, por lo que se corre el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, parasitarias y salmonelosis, manifestó Juan Gabriel Osuna Casillas, director de la clínica del ISSSTE.
Lo anterior lo informó Osuna Casillas ante la observación que hizo la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) al Ayuntamiento, pues en monitoreos realizados en septiembre se observó que de 14 colonias revisadas de la cabecera municipal 10 de ellas no contaban con cloro, por lo que exhortó a la Comuna girar instrucciones al área correspondiente a fin de evitar enfermedades de origen hídrico.
“Esta normado de que el agua para hacerla consumible en la población debe ser potable y potable significa que lleve una cierta cantidad de hipoclorito de calcio para que el agua pueda ser purificada y digerible, por lo que es de vital importancia y de ponerle mucha hincapié en que se tenga que hacer el procedimiento adecuado todo los días”, enfatizó.
El galeno manifestó que en los últimos meses tanto en el ISSSTE como en consultas privadas se han atendido pacientes con enfermedades gastrointestinales y enfermedades en la piel, como dermatitis, por el hecho de que el agua no esté al 100 por ciento potable.
“De hecho tengo pacientes de comunidades aledañas a nuestra cabecera municipal, que han venido con dermatitis muy importantes donde ellos han referido que el agua en esas comunidades, como es Caimanes y Potrerillos, ha estado saliendo pésima, tanto en coloración como en olor, ahí sería un llamado de atención a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua para que vean cual es el problema y que las enfermedades no vayan a proliferar”, dijo Osuna Casillas mencionó que aun y cuando el agua proceda sobre fuentes de yacimientos naturales se tiene que contar con el sistema adecuado de cloración, ya que en el traspaso del pozo hacia los ductos, es generadora de contaminación.
“El agua debe estar clorada para que sea potable, no importa que venga de yacimientos natural el agua debe pasar por un procedimiento de clorificación para eliminar todo bichos, bacterias, virus, hongos que pueda haber en esa agua”, puntualizó el director del ISSSTE.
Funciona ISSSTE un 70% a un año de rehabilitación
LA CRUZ, Elota._ A casi un año de su rehabilitación la clínica del ISSSTE continua brindando servicio en los turnos matutino y vespertino, será hasta principio del 2017 en que se equipe al 100 por ciento y se incorpore el servicio médico los fines de semana, informó Juan Gabriel Osuna Casilla, director de dicha institución de salud.
“Estamos funcionando, pudiéramos decir en un 70 por ciento, porque tenemos toda las consultas de médicos familiares, tenemos el servicio dental en los dos turnos, lo que no teníamos, ya lo tenemos contamos con el área preventiva con el personal capacitado y donde hacemos detección de cáncer de mama”, dijo.
Actualmente, señaló que se está integrando el nuevo programa para la detección de cáncer de próstata en jóvenes de alto riesgo, la cual será hacer una prueba de tamizaje que se va a estar realizando ahí, al igual que el tamizaje del VIH/sida en mujeres embarazadas.
“También tenemos especialistas en medicina interna y traumatología y los ultimos comentarios que tuvimos con el delegado, es que se espera que entrando el año, con el nuevo presupuesto del 2017, se equipe la unidad de La Cruz en los diversos turnos, matutino, vespertino, nocturno y fines de semana”, explicó.
Osuna Casillas manifestó que la ambulancia que está asignada a la clínica del ISSSTE La Cruz estará llegando cuando se habilite la unidad al 100 por ciento.
“No puede estar aquí por falta de infraestructura, pero en cuanto se eche andar el servicio de urgencia y vespertino, la ambulancia estará al 100 por ciento a disposición de los usuarios”, enfatizó el médico.
“Esta normado de que el agua para hacerla consumible en la población debe ser potable y potable significa que lleve una cierta cantidad de hipoclorito de calcio para que el agua pueda ser purificada y digerible, por lo que es de vital importancia y de ponerle mucha hincapié en que se tenga que hacer el procedimiento adecuado todo los días”.
Juan Gabriel Osuna Casillas
Director de ISSSTE La Cruz
RESULTADOS COEPRIS
En el documento con fecha del 13 de octubre, dirigido al Alcalde, Arturo Rodríguez Castillo, por parte de Coepris se notificó que 10 colonias de La Cruz no contaban con cloro en el agua potable, además que los sistemas de bombeo de las comunidades de Conitaca, Espinal, Tanques y Pueblo Nuevo observaron ausencia de desinfectante, en algunos casos por deficiencia en la operación de los equipos y en otros por falta de suministro oportuno.
SIN CLORO EN AGUA
10 colonias de La Cruz
Conitaca
Espinal
Tanques
Pueblo Nuevo