|
Rituales

Celebrarán este lunes en Las Labradas el Equinoccio de Primavera 2023

Entre las actividades preparadas para este 20 de marzo en la zona arqueológica, ubicada en San Ignacio, se encuentra el saludo energético al sol, al mediodía

SAN IGNACIO._ El programa para este lunes, de la inauguración del Equinoccio de Primavera 2023 en Las Labradas, incluirá bailables, demostración del juego de ulama, actividades para niños, temazcal, rituales en la playa todo el día y el ritual principal del saludo energético al sol, a las 12:00 horas.

“Pensamos recibir de 4 mil a 5 mil personas; el año pasado recibimos alrededor de 7 mil personas en un solo día, por eso ahora este año decidimos hacerlo en dos días, un día dedicado especialmente al área académica, metiendo también actividades para niños, rituales de sanación que es lo que le gusta mucho a la gente”, mencionó Ana Cristina Coronel Robles, encargada de Difusión y Comunicación del INAH Sinaloa

La zona arqueológica Las Labradas se localiza en la costa del Océano Pacífico, en el ejido La Chicayota, municipio de San Ignacio, en el sur de Sinaloa. Se trata de una extensión de playa y rocas basálticas bordeada por una vegetación impenetrable de arbustos de mangle.

Desde 2009, el INAH lleva a cabo un proyecto permanente de investigación que ha logrado importantes descubrimientos relacionados con los grabados rupestres y las culturas que se asentaron en la región durante la época prehispánica. Gracias a esas investigaciones ha sido posible llevar a cabo la protección y conservación del sitio.

Hoy en día, Las Labradas es la primera zona arqueológica abierta al público en Sinaloa y fue decretada zona de monumentos arqueológicos el 30 de noviembre de 2012; a partir de esa fecha se realizan actividades para conmemorar la llegada de la primavera, a excepción del periodo de pandemia que entró en un receso.

En el marco de la celebración de la bienvenida al cambio de estación se creó el evento de Equinoccio de Primavera, que poco a poco, con el trabajo de las autoridades, ha logrado popularizarse y lograr que año con año sea el referente en cuestión de lugares óptimos para cargarse de energía positiva y realizar rituales de sanación.

El costo del acceso a la zona arqueológica para este lunes será de 90 pesos, pero existen excepciones de pago como son niños menores de 13 años, adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, jubilados, pensionados, grupos escolares y vecinos de pueblos circunvecinos, estos últimos cuatro grupos deberán acreditarse por medio de identificación con fotografía.

Coronel Robles hizo recomendaciones importantes para las personas que deseen asistir este lunes, entre estas asistir con ropa y calzado cómodo, preferentemente en color blanco; gorra o sombrero, usar protector solar, traer líquidos para su hidratación, no introducir cámaras profesionales y no ingresar bebidas embriagantes.

En cuanto al respeto de la zona, solicitó que los asistentes dar el recorrido sin subir a las piedras, ya que pueden estar húmedas y provocar algún accidente. También no pisar petrograbados, pues provoca desgaste en las rocas; no tomar fotos con flash y depositar la basura en su lugar, para preservar este espacio en óptimas condiciones para su apreciación y disfrute.

Fuera de las actividades del Equinoccio de Primavera, también existen recorridos programados en día normal en la zona, agendando su fecha para recibir un tour explicativo guiado por el personal del INAH, empezando por la zona del museo introductorio y posteriormente al área de petrograbados.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!