Cumple dos días paralizada la actividad fructícola en Rosario y Escuinapa; no llegan a ningún acuerdo en precio del mango
ESCUINAPA. _ La actividad frutícola seguirá paralizada en Escuinapa y Rosario. Exportadores de mango y dirigentes agrícolas no acordaron de manera clara los precios del kilo de la fruta, por lo que pactaron una nueva reunión para este miércoles.

Los exportadores manifestaron su postura de tener un precio base de 3 pesos y si en materia de calidad el mango lo vale incrementar su valor; los productores de los municipios de Rosario y Escuinapa no aceptaron las propuestas.

“Liberen (las oficinas de Cesavesin) para movilizar la fruta”, señaló el exportador Antonio Díaz Lerma, de DIAZTECA, en la reunión.

Esta se torno ríspida por momentos, pues los dirigentes se mantuvieron señalando que es tiempo que se le de valor a la fruta de la región, que es la única que se mantiene hasta 1 peso por kilogramo, mientras que en Nayarit o el norte de Sinaloa puede llegar hasta más de 10 pesos el kilogramo.

“Ya pues se las voy a comprar en 5 pesos... no me da para comprar así, no se puede”, señaló el exportador José Ramón Díaz y luego salió molesto de la reunión.

Los empacadores y exportadores manifestaron que de la actividad dependen decenas de familias, que trabajan en el corte de mango, en los empaques y productores, lo que los ha parado por dos días después de que se decidió tomar las instalaciones de CESAVESIN en Rosario y Escuinapa y no se puede movilizar la fruta.
“Ustedes mismos tumban el mercado con exportación de fruta que no esta lista, tenemos años en que la fruta no vale”, les dijo uno de los productores a los exportadores.
”Somos conscientes que somos una cadena que se necesita, productores, exportadores e industriales, pero en esta cadena los que más pierden somos nosotros y cada año nuestra fruta se devalúa, aunque empiece con buenos precios la temporada”.

Hace dos años cuando el problema de la falta de fruta estaba presente en el norte de Nayarit, pensaron que el precio tendría un incremento, el cual finalmente no se dio.
De no permitir la movilización de la fruta, como exportadores solo podían advertirles que se tendrá un riesgo enorme, pues el mango se quedará, no habrá condiciones de compra, pues ya empezó la cosecha en Ahome, que se suma a lo que ya se exporta también de Nayarit.
Señalaron que Mochis tiene una producción de mango de hasta 40 toneladas por hectárea porque son huertos de riego, mientras que las condiciones en los municipios del sur es inferior.
A la reunión llegó el Subsecretario de Agricultura de Sinaloa, Ramón Gallegos Araiza, quien los conminó a tomar acuerdos por el bienestar de las personas que dependen de la actividad.Señaló que el Gobernador Rubén Rocha Moya está al pendiente del tema y se le informara lo que se ha señalado en la reunión.
Al no llegar a un acuerdo, se determinó tener una nueva reunión este miércoles a las 11:00 horas en las instalaciones de la Biblioteca Digital Florencio Villa ‘Guilo Mentiras’ donde están convocados además las industrias como deshidradores y jugueros.