|
Seguridad

Darán capacitación en Escuinapa para implementar el modelo de policía y justicia cívica

La directora del Centro Estatal de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, Thania Karina Parra y Parra, informó que en el Municipio ya está instalado el Consejo de Seguridad
06/03/2025 12:58

ESCUINAPA._ El Centro Estatal de la Prevención de la Violencia y Delincuencia iniciará capacitaciones para implementar el modelo nacional de policía y justicia cívica, informó Thania Karina Parra y Parra.

“Se instaló primero el Consejo de Seguridad de Escuinapa, que es el instrumento que le da seguimiento a la implementación de la estrategia de seguridad en que participan los ciudadanos y luego instalar la mesa técnica del seguimiento del modelo nacional de policía y justicia cívica”, dijo la directora del Ceprevsin.

Este modelo nacional es el objetivo prioritario dentro de la estrategia de seguridad, por lo que después de la toma del Consejo se determinó iniciar poner fecha para el 14 de marzo para la primera sesión para esta mesa técnica de acciones a seguir.

“Es la transición de un enfoque de sanción, a un enfoque de justicia cívica con enfoque restaurativo”, dijo.

Los jueces hoy llamados de barandilla, a través de este modelo, serán jueces cívicos y no será más Tribunal de Barandilla sino Juzgado Cívico, donde serán llevados los infractores, teniendo del otro lado al elemento de policía que realizó la detención, de manera que se pueda determinar ahí mismo la sanción.

Los elementos de policías serán los primeros respondientes, se espera capacitarlos para que puedan dirimir las diferencias de las faltas en el lugar antes de llevarlos a una instancia como el Juzgado Cívico.

Las audiencias serán públicas y grabadas, por lo que en la mesa técnica se tienen que determinar cómo se van a trabajar los cuatro componentes en las que está basado el nuevo modelo policial, que son Justicia Cívica, Proximidad de la Policía a los Ciudadanos, Asuntos Internos e Investigación.

“Se tiene que tener un acercamiento con la población (de policías) para buscar prevenir delitos en etapas tempranas, trabajar de la mano de la sociedad ciudadanos y ciudadanas para resolver pacíficamente los conflictos, es reeducar a la población y evitar que hechos violentos o el delito se repita”, dijo.

Hasta el momento se trabaja en este nuevo modelo en 10 municipios del estado, iniciando en 2020-2024 con los municipios grandes como Mazatlán, Ahome y Culiacán, después como municipios pequeños como Badiraguato, Salvador Alvarado, hoy Escuinapa y otros municipios con menor población como Navolato y Angostura.

La funcionaria estatal explicó que se tienen que hacer cambios en infraestructura, como cambiar las celdas, adecuar espacios para el Juzgado Cívico y lo esencial es capacitar, porque lo que se busca es transitar hacia una cultura de paz.