Demanda Diputada local al Congreso de Sinaloa resarcir deuda histórica con el ‘sur-sur’
EL ROSARIO._ Al sostener que Sinaloa no termina en Mazatlán, la Diputada local Rosario Sarabia planteó en la tribuna del Congreso del Estado la urgencia de impulsar el corredor turístico y económico como respuesta a la deuda histórica que gobiernos anteriores han mantenido con el desarrollo del sur-sur.
El proyecto se ha planteado por parte de Codesin en la zona sur y se ha mantenido como un anhelo por más de 20 años, dijo, lo cual se ha quedado sólo en buenas intenciones.
Así lo expuso durante su participación en tribuna, misma que difundió por medio de sus redes oficiales, y tras enlistar la riqueza turística e histórica con la que cuenta los municipios de Concordia, Rosario y Escuinapa, que representa.
”Una vez habiendo mencionado la riqueza turística que existe en el sur de Sinaloa, quiero decirles algo muy importante, a pesar de su enorme potencial los sureños hemos cargado con un estigma que se refiere a esta región como el sur-sur y no lo dicen como un simple dato geográfico y les diré el por qué, históricamente los gobiernos en el Estado han adquirido una deuda con la parte sur del Estado”, aseveró.
Argumentó que a lo largo de los tiempos los esfuerzos se han concentrado en fortalecer y potencializar principalmente las regiones centro y norte, lo que ha permitido que estas zonas alcancen un mejor desarrollo en todos los sentidos.
Aseguró además que de esta situación surge la frase “sur-sur”, adoptada por los habitantes de esta región para referir que para muchos gobiernos el Estado parece terminar hasta Mazatlán.
Situación por la cual, subrayó que más allá de ese límite los ciudadanos se han sentido relegados y hasta olvidados.
”Hoy frente a esta oportunidad histórica, me resta solicitar el respaldo de cada uno de ustedes, especialmente de la Comisión de Turismo de esta legislatura; estoy convencida de que contaremos también con el apoyo de nuestro Gobernador Rubén Rocha Moya”, exhortó a sus pares.
”Que Sinaloa no termina en Mazatlán, que sigamos diciendo sur-sur sí, pero no con resignación sino con orgullo, porque el sur-sur es de gente trabajadora, paisajes únicos, historia viva, atractivos naturales y una tierra de bonanza que merece ser reconocida y valorada, y puesta en el centro del desarrollo porque Sinaloa termina hasta Escuinapa”.
Asimismo, refirió que fue hasta la llegada de los gobiernos de la cuarta transformación que por primera vez se volteó a ver el sur de Sinaloa con el verdadero potencial que representa, con la llegada de obras como la presa Santa María.
”Hoy tenemos una gran oportunidad para trazar una ruta clara y viable hacia la consolidación de un corredor turístico que detone el potencial regional de mi querido sur-sur”.
Al referir que el proyecto cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado a través del Secretario de Economía, Ricardo Velarde y de la Secretaria Turismo, Mireya Sosa, tan sólo requiere el respaldo de los legisladores para que sea una realidad.