Fabio Alejandro, el joven rosarense que busca conquistar una cumbre a la vez
EL ROSARIO._ Con apenas 21 años, Fabio Alejandro Rendón López ha conquistado dos de las tres cimas más altas de México: el Pico de Orizaba o Citlaltépetl, y el Iztaccíhuatl.
“Espero alcanzar más cumbres, tanto de montaña como personales”, dijo el joven originario de El Rosario.
“Encuentras (en el alpinismo), siento yo, un reto personal ya que no es fácil... tienes (que forjar) un poco de mentalidad, el poder autosugestionarte a no rendirte, vaya, o no dar la vuelta... y en general el estar en la naturaleza y ver paisajes increíbles”.

Fabio inició en el alpinismo en Guadalajara, Jalisco, donde actualmente estudia Administración de Empresas, al tener el primer contacto con el senderismo.
“Empecé en septiembre del 2024; sobre todo empecé con el senderismo más que nada... al primer volcán o montaña que fui fue al volcán de Tequila (Jalisco)”, señaló.

El joven reconoció que este primer contacto fue la prueba de fuego para ver si quería entrar de lleno a esta actividad buscando capacitarse.
No obstante, su primera incursión en la alta montaña fue en diciembre de 2024 en el Nevado de Colima, seguido, meses más tarde, por el Pico de Orizaba e el Iztaccíhuatl.

El alpinista relató que buscaba iniciar en este deporte desde 2022, pero con la pandemia de Covid-19 fue difícil tras sufrir la pérdida de tres seres queridos.
Fabio mencionó que en México son 12 las montañas más altas, pero tres de ellas son las que superan los 5 mil metros sobre el nivel del mar, y son el Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, por lo que mantiene vivo el anhelo de alcanzar más no solo a nivel nacional, sino tambien internacional.
“La verdad que se siente una pasión y una sensación increíble. La verdad no hubiera progresado en la forma tan rápida como lo hice o ir a los lugares que he ido de no ser por los amigos que pude conocer tanto en línea en los grupos de alpinismo y demás, como los que fui conociendo en las salidas a las que fui”, expresó.

Además de la capacitación física, Fabio manifestó que esta disciplina implica usar equipo adecuado que va desde botas, casco, arnés y ropa especial para alturas superiores a los 4 mil metros sobre el nivel del mar.
Por ese motivo, al esfuerzo que implica el recorrido, se suma el peso del equipo que puede ser alrededor de unos 5 a 15 kilos, pero si es por una estadía larga se le va agregando más peso, ya que se necesita llevar más cosas.

El joven confesó que su inspiración viene de los renocidos alpinistas Walter Bonatti, Edward Whymper y Jerzy Kukuczka, ya que al leer sus historias se convirtieron en una motivación.
Por otro lado, refirió que si bien hay montañas famosas que desea escalar, este 2025 lo dedicará a desarrollar las habilidades que le permitan afrontar esos retos como lo es el de Los Andes, pues en su siguiente gran paso le gustaría conquistar una cumbre de 6 mil metros.
“Sin embargo, pues igual me interesan los Alpes (Italia, Suiza), o Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), ya cualquier oportunidad que salga y si tengo los recursos, la evaluaré y decidiré tomarla”, aseguró.

Para estos objetivos, mencionó que se tiene preparar físicamente en ejercicios compuestos de pesas y movilidad, y además de complementarlo los domingos saliendo a correr o caminar con mochila y hacer alguna ruta como lo es la Barranca de Huentitán.
Fabio expuso que es vital la preparación tanto por las distancias a recorrer, descenso de temperatura a -17 grados y la reducción de oxígeno, ya que después de los 2 mil 500 metros el cuerpo aprovecha menos oxígeno, por lo que tiene que trabajar resistencia, fuerza y aclimatarse.

“A partir de los 3 mil metros sobre el nivel del mar el oxígeno empieza reducirse, si el cuerpo presenta debilidad o no se adapta bien, te puede dar mal de montaña; básicamente es un síntoma de que tu cuerpo está sufriendo esa falta de oxígeno, te dan náuseas, fatiga, somnolencia, dolor de cabeza y enfermedad”, explicó.
El alpinista señaló que busca además promover este deporte y que más personas disfruten al practicarlo a gran o menor escala.
