|
Patrimonio

INAH busca convertir Las Labradas en Patrimonio de la Humanidad

Director del INAH Sinaloa dio a conocer que propusieron a Unesco declare esta zona arqueológica con esta distintivo; el lugar ya inició con celebraciones por el inicio del Equinoccio de Primavera 2023

SAN IGNACIO._ En un tiempo récord de tres años, un grupo multitudinario de especialistas y funcionarios de Sinaloa buscarán convencer a la Unesco para que la zona arqueológica de Las Labradas, en el sur de Sinaloa, alcance el distintivo de Patrimonio de la Humanidad.

En el marco de la Jornada Académica, planeada por el Instituto Nacional de Arqueología e Historia de Sinaloa, el director en Sinaloa, Servando Rojo, aprovechó para informar sobre los proyectos que se preparan para este lugar.

“Ahorita estamos trabajando, ya se integró un equipo con expertos de la Unesco, para que Las Labradas sea declarada como Patrimonio de la Humanidad, estamos trabajando conjuntamente el Gobierno del Estado, Secretaria de Turismo, ISIC, el Ayuntamiento de San Ignacio, el Ayuntamiento de Mazatlán, Promotour, así como Cristina de Cima, Oralia Rice, Amado Guzmán y José López que son personas que están permanentemente impulsando los arreglos de este lugar”, mencionó.

$!INAH busca convertir Las Labradas en Patrimonio de la Humanidad

El directivo enfatizó la importancia de mantener en constante cuidado el lugar, considerando que si se desea que en un tiempo récord de tres años se declare Patrimonio de la Humanidad y así estar a la altura de otros como Machu Pichu en Perú o Teotihuacán y Palenque en México, que son zonas arqueológicas donde el turismo internacional llega.

“El objetivo es que esta zona arqueológica sea en beneficio de la comunidad para que se la apropie y nos ayuden a cuidarla, porque es patrimonio de ellos y de todos los sinaloenses y de todos los mexicanos”, agregó.

El Equinoccio de Primavera 2023, en la Zona Arqueológica de Las Labradas, es un evento que se programó para este domingo 19 y el lunes 20 de marzo, estratégicamente pensado para aprovechar el fin de semana largo.

Las actividades presentadas este domingo fueron dos conferencias, una demostración de danza prehispánica y la presentación de un libro.

La primera conferencia fue Los pueblos que hicieron al puerto: el poblamiento de la ciudad de Mazatlán en el siglo XIX, impartida por Pedro Pablo Favela Astorga, quien es Doctor en Historia y les explicó a las más de 100 personas presentes en su ponencia, cómo fue que se conformó la población de la ciudad de Mazatlán en sus inicios, hablando de diversas regiones que migraron a esta zona para establecerse.

La segunda conferencia la dio el arqueólogo investigador del centro INAH Sinaloa, Víctor Joel Santos, quien habló de arte rupestre y chamanismo.

También se realizó una demostración de la tradicional Danza del Venado, que es una interpretación del ritual propio de los pueblos Mayo Yoreme y Yaqui Yoreme, por parte de la bailarina de danza contemporánea Michelle Phillips, quien ha llevado esta danza a otros países del mundo, como China, Alemania y Ecuador.

Para cerrar la Jornada Académica, se realizó la presentación del libro “Territorio Rupestre” de Aline G. Lara y Luis Alberto Martos, cuya presentación contó con la participación de Gibrán de la Torre y Paola Martínez Delgadillo, como representantes del INAH Sinaloa.

Mientras estas actividades se llevaban a cabo, simultáneamente en el área de playas se realizaban rituales de sanación y en la zona de petrograbados había presencia de grupos de personas admirando las rocas fotografiándose.

También se instaló en la Palapa D, diversos entretenimientos para niños, como pintura rupestre, en donde se les colocaban ciertos dibujos se les proporcionaban pinturas para replicarlos, con esto también podían hacer pintura sobre piedras o colorear dibujos y dentro de las favoritas estuvo la caja de excavación en donde se enterraban dentro de la arena piedras que posteriormente con la guía de un arqueólogo, desenterraban y limpiaban.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!