Lleva Manuelito más de dos décadas como socorrista en Escuinapa
ESCUINAPA._ Más de dos décadas después de haber iniciado como socorrista en Cruz Roja, Manuel Astorga Peraza sigue escogiendo ser socorrista.
Hace 21 años, Manuelito como es llamado, entró a laborar a la Benemérita Institución, era la administración de Mahomedalid Sánchez Luque.
No pensó que su camino entre el ulular de sirenas y las salidas rápidas a emergencias llegaría a los 21 años, pero el camino recorrido lo transporta a estás más de dos décadas ya celebrando el día del socorrista.
No tiene contabilizaron cuántas emergencias le ha tocado trabajar pero algunas le han marcado más que otras, indica.
“Una tragedia que recuerdo haber atendido es un accidente de camión, en el lugar murieron casi todos pero un niño de 10 años fue sobreviviente, a él lo llevamos al Hospital”, relata.
Entre las historias, muchas se suman, siempre se gana, aunque si ha pensado en retirarse, en dedicarse solo a su trabajo del Hospital, comentó.
“Si he pensado en irme, por la inseguridad, por cansancio pero esto es algo que me gusta y decidí quedarme”, expresa.
Manuelito no ha dejado de prepararme, como socorrista y como profesional de la salud, siempre esta buscando saber más, de una atención que den en lo inmediato depende lo que va a ocurrir con ese paciente.
“Empecé de socorrista y enfermero, luego me incorporé a técnico en urgencias médicas, soy enfermero con especialidad en obstetricia”, expresó.
Este año fue reconocido por sus 21 años de servicio, es un veterano en Cruz Roja, su nombre ya está inscrito ahí y está con los grandes, como por ejemplo sus amigos Juan José Breceda, “el Pichi” y Luis Alfredo Ramos, socorristas hasta el final de sus días y siempre merecen ser recordados.
El socorrista indicó que se tiene una responsabilidad de estarse preparando siempre y también en buscar mejorar, en seguir capacitando a más jóvenes para que estén como socorristas voluntarios o que sean técnicos en urgencias médicas, la sociedad lo necesita.
Acepta que como socorristas tienen que tener establecidos sus reglas al salir a emergencias sobre todo si son hechos de alto impacto, se trata de seguir yendo a apoyar, a rescatar o salvar, por eso los protocolos en tema de seguridad deben privilegiar que ellos como socorristas estén bien y regresen a casa.