Por sequía en Sinaloa, producción de mango no sirve para exportación: productor
ESCUINAPA._ El estiaje afectó la producción de mango, aunque se tuvo buena floración pero sin humedad, los árboles empezaron a abortar la flor y el mango que se produce no sirve para exportación indicó Rogelio Padilla Salcido.
“Fue una sequía muy fuerte, hubo una floración del 100 por ciento, pero debido a que no hay humedad ni fuerza, ni agua empezaron a abortar los huertos, le quedó un mínimo a las huertas, algunas un 15 por ciento, otras un 50 por ciento y otras al 85 gracias al riego de la Presa el Peñón”, dijo el dirigente de la Comisión Nacional Campesina.
Las huertas que no se regaron no tienen ni un 20 por ciento de producción, a las que se les dio riego tienen de un 60 a un 80 por ciento.
Pese a que el panorama es que se tendrá poca producción, algunos productores consideran que podría haber precio pero no es así.
“Nos metemos la idea de que habrá precio, pero no sabemos cómo vendrá la producción de otros estados y a veces se satura el mercado”, dijo.
Otra situación que se ha presentado es la falta de tamaño del mango que se está produciendo, pues el mango por la sequía quedó pequeño.

“El mango con la sequía no agarro tamaño, no agarró calidad, aparte agarró una plaga que se llama el tri”, dijo.
En las primeras variedades los mangos presentan un estado como de estar “boludos” tampoco entraron a exportación, precisó.
Considera que este año no habrá mucha exportación, el mango se tendrá que ir al mercado Nacional o a jugueras.
Manifestó que una manera de que los productores tengan esperanza es que el precio en venta se mantenga, mínimo en 3 pesos.
Y también que el mango keit que es la última variedad con estas primeras lluvias que se han tenido pueda aumentar un poco su tamaño para exportación.