Prevén abrir en febrero guardería hijos de jornaleros agrícolas en Isla del Bosque, en Escuinapa
ESCUINAPA._ Hasta fin de mes o a inicio de febrero podría estar lista para funcionar la guardería para jornaleros de Isla del Bosque, mientras que al albergue de Teacapán aún le falta inversión, informó la presidenta de DIF Lupita Stone de Díaz.
“No se ha podido abrir la guardería por los recursos (económicos), hay que pagar comida, personal, pero parece que ya vamos empezar a principios de febrero, con 50 niños y se intentará abrir a la comunidad para que vayan a la guardería”, dijo.
En el caso del albergue de Teacapán que también tiene guarderías, no considera posible que se abra de manera rápida, pues aún se requiere inversión en este lugar.

Falta impermeabilizar, las puertas de los baños fueron robadas, las familias no quieren irse pues no pueden llevarse cosas como máquinas de nixtamal o poner estufas de gas, hay protocolos que cumplir en este lugar y se tiene una lucha contra usos y costumbres.
“Es un edificio bonito, pero no funciona, hay que meterle dinero, pero no se tiene, los grupos de familias que se irían a Teacapán querían llevarse molino de nixtamal, no se pueden meter estufas de gas, es estufa eléctrica, muchas limitaciones que no se tomaron en cuenta cuando se dieron las instalaciones”, dijo.
Aunque el albergue tenga mejores instalaciones que las cuarterías y un costo menor a lo que se paga, lamentablemente los usos y costumbres se imponen pues hay reglas que cumplir y no se puede hacer todo lo que quieran en estos sitios.
Se tiene que pagar además un “código rojo” para poder abrir las guarderías, se está en eso, pero considera que se tienen que buscar muchas más acciones, desde el ámbito que corresponda a cada quien, para poder evitar que los niños vayan al campo.

“Esconden a los niños, para que no se queden... son mano de obra que trabaja para ellos, aquí hay que exigirle al dueño del predio, del empresario que está trabajando, del empresario que está contratando” dijo.
La presidenta de DIF coincidió que se tiene que trabajar de manera coordinada con los productores para buscar alternativas que impidan que más niños estén en los surcos acompañando a sus padres, como mano de obra infantil.