Violencia no repercute en asistencia al festival del mestizaje en Chametla: comité organizador
CHAMETLA, Rosario._ De acuerdo al comité organizador del Festival por el 494 Aniversario del Mestizaje, la situación de inseguridad que vive la entidad no ha repercutido en la afluencia de visitantes.
Maribel Barraza Pineda, secretaria de la Junta Vecinal, manifestó que ha sido significativo el incremento de la afluencia de visitantes que ha ido adquiriendo el festival.

“Desde ayer comencé a ver bastante gente de fuera que no son de la comunidad y pues eso te hace pensar la magnitud del festival, está creciendo y la responsabilidad de nosotros como organizadores”, dijo.
Esto pese al contexto de inseguridad que vive Sinaloa, mismo que se creyó podía repercutir fuertemente en la asistencia.
“De hecho era una de las preocupaciones que teníamos nosotros por como está la situación ahorita, pero vemos que el festival se mantiene un poco retirado de ese tipo de eventos, podemos decirlo así, y ha albergado o ha acarreado a mucha gente para este festival”, sostuvo.

Refirió que se vive un fenómeno que consiste en la afluencia de visitantes que no tienen raíces o vínculo con la ciudad sino que han sido atraídos por la fiesta de los chimaltecos.
“Ahorita este año yo me quedé sorprendida porque mucha gente que no tiene familiares en Chametla rentó casas aquí mismo de las casas que están solas, entonces eso te dice a ti hasta dónde ha crecido el festival”.
Barraza Pineda declaró que esta situación ha suscitado que el festival sea además una de las principales derramas económicas para la comunidad, pues el participante foráneo pasó de representar apenas un 10 por ciento a superar significativamente al número de vecinos y originarios de la comunidad.

“En el inicio en la música de alba participaban 50, 60, 80 personas, pues éramos poquitos, era más el comité y los auxiliares que la gente que participaba, no participaba la gente de fuera, era poca la gente de la comunidad, uno que otro que venía de vacaciones se quedaba al festival, pero ahorita ya prácticamente si observaste es más la gente de fuera que la de Chametla”.
La también titular del Museo Comunitario dijo que se ha dado año con año un crecimiento en la asistencia de alrededor del 15 por ciento.
Asimismo, afirmó que el evento cultural viene a contrarrestar los efectos de la violencia al representar un lugar seguro de encuentro no sólo para los vecinos de la sindicatura, sino de comunidades aledañas y visitantes.

No obstante, reconoció que la ausencia que sí se ha marcado es la de los vecinos que emigraron, ya que su asistencia es por carretera, o la cancelación de varios grupos para la cartelera artística.
“Sí se sostuvo hasta el final (la cancelación), muchos grupos no quieren arriesgarse a venir a como está la situación. Todos nos decían que si se podía hacer en la tarde a mediodía, entonces eso era cambiar la dinámica del mismo”.
Para llegar al programa con el que se lleva a cabo el festival, se tuvo que recurrir a 20 agrupaciones y con el compromiso de un pago. Uno de los grupos pidió se les escoltara por una patrulla desde el entronque de la México 15 con la carretera estatal a Chametla.
Ante lo anterior, concluyó que la nutrida participación significa la consolidación del festival al margen de los factores que se puedan suscitar en la región o en la entidad.