|
En 18 municipios

Aprenden niños, niñas y jóvenes de Guasave sobre Ciencia en Movimiento

A la fecha, el programa ha sido disfrutado en los 18 municipios por más de 95 mil visitantes, principalmente alumnos y docentes de 571 escuelas de 266 comunidades

GUASAVE._ A través del Centro de Ciencias de Sinaloa, CONFÍE acercó de forma lúdica la ciencia y la tecnología a niñas, niños y jóvenes de comunidades de los 18 municipios, al inaugurarse el programa itinerante Ciencia en Movimiento, encabezado por el director de CONFÍE, Carlos Karam Quiñones.

“El Centro de Ciencias de Sinaloa, que es nuestro órgano de enseñanza de la ciencia, tiene muchas cosas, más no podemos traerlo y muchos de ustedes quizás nunca han ido al Centro de Ciencias, por eso lo que hacemos es movernos hacia las comunidades para efecto de que reciban una probadita y que esa probadita de los estimule, que les provoque mayor interés por conocer más acerca de la ciencia; con este municipio, Guasave, completamos en menos de tres años, visitas a los 18 municipios”, expresó.

$!La cama de clavos entre las más visitadas por los alumnos.
La cama de clavos entre las más visitadas por los alumnos.

A la fecha, Ciencia en Movimiento ha sido disfrutado en los 18 municipios por alrededor de 95 mil visitantes, principalmente alumnos y docentes de 571 escuelas de 266 comunidades.

En el acto inaugural realizado en la escuela primaria “Justo Sierra”, el titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica del Estado de Sinaloa indicó que Ciencia en Movimiento está integrado por los módulos, Museo Interactivo, Planetario Móvil, Laboratorio Itinerante, Rally Anatómico, Magia de la Ciencia, De Película en la Ciencia, La Cochinilla y Energías Renovables.

$!El Esqueleto en Movimiento otro de los aparatos usados por los estudiantes.
El Esqueleto en Movimiento otro de los aparatos usados por los estudiantes.

Karam Quiñones, destacó que en el museo interactivo, los visitantes pueden disfrutar de los aparatos clásicos del Centro de Ciencias de Sinaloa, entre ellos, la Cama de Clavos, el Generador de Van de Graaff, la Esfera de Plasma, el Esqueleto en Movimiento, Cómo miran los animales, Vuela (espejo antigravedad), las Torres de Hanoi, el Ventilador de Bernouilli, Observando los giros, Disco de Benham y Giroscopio.

El evento, también contó con la presencia del Alcalde de Guasave, Martín Ahumada Quintero, quien invitó a los alumnos a aprender ciencia disfrutando del museo itinerante y exhortó a maestras y maestros a seguir inculcando la pasión y el interés por el conocimiento.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!