Compiten en diversos géneros en el Concurso Internacional Danza Sinaloa
Con la participación de alrededor de 100 bailarines, se celebra en Mazatlán la edición 12 del Concurso Internacional de Danza Sinaloa 2024.
El Teatro Ángela Peralta es la sede del evento que promueve desde el 2012, Georgina Higuera, fundadora y directora del encuentro y Concurso Internacional Danza Sinaloa y de Higuera´s Centro de Arte.
Bailarines de ballet clásico y danza contemporánea, además de algunos otros géneros, de compañías, grupos y escuelas de danza de Sinaloa y varias partes del País, participan en el evento en las categorías de Solista, Pas de deux, Grupos de danza, Coreografías, Video Danza y Master Class.
Danza clásica, neoclásica, repertorio, danza contemporánea y más expresiones dancísticas fueron las que mostraron los bailarines que buscan nuevas alternativas de proyección escénica, becas, apoyos económicos, clases magistrales, entre otros premios e incentivos.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Georgina Higuera, quien estuvo acompañada por Raúl Rico González, director del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y por Mario Chávez, coordinador operativo del Museo de Arte de Mazatlán, así como de un grupo de bailarines.
La coordinadora fue la encargada de realizar el corte del listón inaugural, para dar paso a la competencia.
“Es una convocatoria que se realiza a nivel Nacional de Danza, la cual tiene como sede en Culiacán y Mazatlán; vienen bailarines de todas partes de la República Mexicana, asisten bailarines de intermedia que quieren ser profesionales a participar en este evento, en el cual hay becas, apoyo entre los premios, y vienen jueces internacionales y nacionales a evaluar el desempeño de los competidores”, explica Eduardo Armienta, quien es parte del staff y esposo de la organizadora.
“Hay diferentes categorías, y se les califican el desempeño, limpieza, y los pasos tal y como deben de ser, además de las coreografías que deben de ser las adecuadas de acuerdo a la categoría, y otros detalles”, dijo.
El primer día participaron bailarines de Yucatán, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Culiacán y Mazatlán.
Los bailarines presentaron ante los jueces, la maestra Angélica Kleen, quien es creadora del Ballet de Monterrey y quien fue directora de Danza de la UNAM; Eduardo Vega, quien es egresado del Sistema Nacional de Enseñanza Profesional de Danza Clásica del INBA y Priscilla Murphy, originaria de Singapur, y tiene una certificación de la Real Academia Británica de Danza, entre otras cosas.
Los concursantes presentaron su rutina en poco menos de 2 minutos, en ballet clásico y danza contemporánea.
Hasta el final de las actividades del concurso que dura dos días se darán a conocer los resultados.
- Equilibrio y perefección mostraron en sus coreografía. ( )
- Gran limpieza de movimiento realizaron los bailarines. ( )
- Alrededor de 100 bailarines participan en el concurso. ( )
- Ángel Eduardo Castro Curiel durante su participación. ( )