Concluye en la GAALS, la expo colectiva de arte ‘Némesis’
La exposición colectiva “Némesis”, organizada por Se VIHve y coordinada por el activista Jonatan Azbat Carrillo, llegó a su fin en la Galería de Arte Antonio López Sáenz del Instituto Sinaloense de Cultura, luego de varias semanas de impactar, reflexionar y sensibilizar al público sobre el VIH y los estigmas que lo rodean.
“Némesis” reunió el trabajo de 20 artistas nacionales e internacionales: Alexander Quiñonez, Andrea Miranda, Dianne Hofner Saphier, Fernando Gavilanes, Frizia Corina, Gabriel Arias, Ignacio Arámburu, James Key, Jesús Enrique Carrasco, Jonatan Azbat Carrillo, Laura Serrano, Luis David Torresqui, Manuel Alencaster, Marce Bautista, María Isabel, María Torres, Maryann Astorga Castro, Nayeli Verdugo, Pelushe Stars y Ximena Tamayo.
A través de diferentes lenguajes plásticos, cada pieza de la exposición enfrentó al espectador con las realidades humanas, emocionales y sociales que viven las personas que viven con VIH, desafiando la discriminación, la ignorancia y el miedo.
- Público asistió a la ‘desinauguración’.
- La muestra reunió el trabajo de 20 artistas.
- La muestra de más de cuarenta obras busca visibilizar y combatir el estigma todavía existente sobre el vivir con VIH.
La muestra de más de cuarenta obras busca visibilizar y combatir el estigma todavía existente sobre el vivir con VIH a través del arte, en piezas realizadas con técnicas tan variadas como la pintura y el temple, hasta las instalaciones de arte objeto, video y la escultura y el bordado.
“Némesis” se realizó a partir de la convocatoria de la organización Se VIHve y tuvo su apertura en Culiacán el pasado mes de febrero, y reúne obra que va de los años 90 y 2000, a obra creada a partir de la convocatoria mencionada.
La exposición fue posible gracias al respaldo del Instituto Sinaloense de Cultura, la Galería Antonio López Sáenz, y el apoyo de aliados estratégicos como Cuadrópolis, Salud Interdisciplinaria para la Comunidad (CIS A.C.), y la Secretaría de Salud, en especial el Programa de Prevención de VIH/SIDA e ITS.
Desde su inauguración, “Némesis” se consolidó como un espacio para la memoria, la resistencia y el arte comprometido, reafirmando que el verdadero enemigo no son las personas, sino el virus y el estigma.
Los organizadores eligieron el concepto “desinauguración” para dar a entender de que la exposición colectiva Némesis seguirá buscando su camino a otros centros culturales como ya estuvo previamente en el Museo de Arte de Mazatlán, entonces como ahora con la museografía y curaduría de la pintora Frizia Corina.
Con la clausura de esta exposición, Se VIHve reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que abran conversaciones necesarias y promuevan una sociedad más justa, informada y empática.