|
En el Festival Internacional Universitario de la Cultura de la UAS

Estrenarán ‘Alejandro Escobar, retratos de la realidad’

El documental de José Ángel Astorga en honor a fotoperiodista de Noroeste, se presentará este jueves, a las 17:30 horas, en el Teatro Estudio de Radio UAS
07/05/2025 13:17

Cuando le tocó cubrir la visita del Papa Juan Pablo II a México, en los años 90, Alejandro Escobar tomaba las fotos, corría al hotel donde se hospedaba y habilitaba el baño como cuarto oscuro, sacaba el rollo de la cámara, lo revelaba y corría luego al aeropuerto para preguntar a alguien que fuera a Culiacán y lo entregara a alguien del periódico que estaría ahí esperando para recogerlo.

Así trabajaba entonces la fotografía periodística, oficio al que se ha dedicado por más de 50 años en el periódico Noroeste, y lo cuenta en el documental Alejandro Escobar, retratos de la realidad’, que dirigió José Ángel Astorga, y que exhibirán este jueves 8 de mayo, a las 17:30 horas, en el Teatro Estudio de Radio UAS, como parte del Festival Internacional Universitario de la Cultura.

La idea del documental es hacer un homenaje a Alejandro Escobar por su trayectoria, por sus logros en 50 años en el fotoperiodismo, explicó Astorga.

“El documental surgió con fines académicos para la escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS, Alejandro Escobar ahí maestro y es muy querido por los alumnos y los compañeros de trabajo”.

En el documental, añadió, podrán ver su historia, desde sus inicios en el periodismo, anécdotas y el público podrá escuchar los comentarios del fotoperiodista Luis Brito, el periodista Juan Quiñónez, la maestra Diana Perea, que abordará el poder de la imagen y lo que conlleva el transmitir emociones, el director de la escuela Juan Pedro Cervantes.

“También vamos a hablar de por qué le dicen el morro, sus hobbies, su lado humano, pero más enfocado a la parte profesional de él Le preguntamos cómo era el fotoperiodismo antes de la era digital y nos narra cómo enviaba la información, cómo corría al laboratorio de revelado después de tomar las fotos y salieran publicadas al día siguiente”.

José Ángel Astorga, docente en la Escuela Artes Audiovisuales, donde imparte cursos de fotografía, compartió que conoció a Escobar hace algunos 15 años.

“Fue mi maestro de fotografía y pues el conocer su trayectoria, conocerlo, tratarlo de manera personal, me dio pauta para pensar en el documental.

El documental dura 35 minutos, junto con él que dirigió, participaron Axel Alcántara, que trabajó en la producción con la cámara y la edición en postproducción; Rodrigo Ruiz en sonido y musicalización y Alejandro Valdés en la animación.

“Surgió con fines académicos y gustó tanto que dio para presentarlo en el Festival Internacional Universitario de la Cultura en su 30 aniversario. Y la idea es contarle a los alumnos cómo ha cambiado la manera de hacer fotografía, de lo análogo a lo digital”.

Astorga, además de su licenciatura en informática, ejerce la fotografía y el video. Imparte en la UAS materias de revelado de la imagen digital y el taller de postproducción de video.

Al documental, compartió, mucha más gente quería participar, pero por cuestión de los tiempos, no se pudo.

Astorga, autor de los documentales “Historia de la Escuela de Artes Plásticas: inicios y transformación” y “Tradición y Testimonio del Día de Muertos”, compartió que cuando estaba ya en la producción del documental, fue a hacer unas tomas al maestro Escobar, en Congreso del Estado, y estando ahí se fue la luz.

“Entonces sonó la alarma y dijo maestro Escobar ‘Algo está pasando”, entonces salimos y el maestro Escobar salió con la cámara y checando para todos lados y yo ‘maestro, allá es’, era cuando estaba el incendio del casino en Cinépolis”, compartió.

“Entonces nos fuimos para el casino y yo estaba esperando ese momento de verlo trabajar en vivo, me fui con él, y empecé a tomarle fotos a él trabajando y se les hacía raro y se acerca Morones, un colega de él también, parecía que traía paparazzi”.

$!Alejandro Escobar trabaja en Noroeste desde que se fundó.
Alejandro Escobar trabaja en Noroeste desde que se fundó.

El director

José Ángel Astorga es licenciado en Fotografía y Producción de Video, actualmente se desempeña como docente en la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Ha enfocado su labor en la captura de historias visuales que exploran temas de identidad, memoria y procesos sociales.

A lo largo de su carrera académica y profesional, ha participado en varias exposiciones y ha sido parte de importantes proyectos documentales, entre ellos “Historia de la Escuela de Artes Plásticas: inicios y transformación” y “Tradición y Testimonio del Día de Muertos”, en los cuales ha aplicado su visión única sobre la memoria visual y la tradición cultural.