|
Cineclub en La Casa del Maquío

Explora la marginación del trabajo sexual en México a través de ‘Plaza de la Soledad’

El documental realizado por la fotógrafa y documentalista mexicana Maya Goded, revela luchas, esperanza y resiliencia de las mujeres dedicadas a la prostitución en el centro de la Ciudad de México

Un documental que explora la vida de un grupo de mujeres dedicadas a la prostitución en la Plaza de la Soledad, en el centro de la Ciudad de México es Plaza de la Soledad, de la documentalista mexicana Maya Goded.

A través de sus historias, el documental revela luchas, esperanzas y resiliencia de estas mujeres, ofreciendo una mirada íntima y humana a las complejidades de sus vidas. Con una narrativa sensible y visualmente impactante, Maya Goded da voz a estas mujeres, mostrando su fuerza y dignidad frente a los obstáculos propios de la marginación del trabajo sexual en nuestro país.

”Una de mis fotografías que siempre ha incomodado es la de Juanita, una trabajadora sexual de 70 años acostada con un cliente en una cama de hotel. Me preguntaban si es una puesta en escena, si lo había inventado. Argumentaban que a esa edad las mujeres ya no ejercían la prostitución. Me di cuenta de que les molestaba ver la sexualidad de una mujer. Esa fotografía quedó en el corcho de mi estudio para que algún día le diera voz”, compartió.

$!El trabajo de la cineasta muestra los aspectos dolorosos de la profesión de estas mujeres.
El trabajo de la cineasta muestra los aspectos dolorosos de la profesión de estas mujeres.

”En este trabajo que realicé durante varios años en la Merced, en el centro de la Ciudad de México, siempre sentía que me faltaba la voz de las mujeres; desde mi primera exposición escribía sus voces, ponía audios de sus voces en los montajes. Hasta que empecé una película en febrero del 2012, la cual terminé en el 2015”.

Maya Goded, fotógrafa y ahora cineasta, se niega a eludir los aspectos dolorosos de la profesión de estas mujeres: el abuso, el miedo y el descontento acumulados durante tantos años de vender su intimidad.

“El documental Plaza de la Soledad conduce a través de sus historias, sus familias, supersticiones y anhelos, mientras permite que la cámara describa los contornos de sus cuerpos, desgastados, hermosos y reales”, se puede leer en la descripción que publica la página oficial de Maya Goded.

“Plaza de la Soledad es una celebración visual suntuosa, y una búsqueda fresca y honesta de la autodeterminación física y emocional de estas mujeres en su lucha con la adversidad”.

$!El filme muestra el abuso, el miedo y el descontento de las sexoservidoras acumulados durante tantos años de vender su intimidad.
El filme muestra el abuso, el miedo y el descontento de las sexoservidoras acumulados durante tantos años de vender su intimidad.

Asista este jueves

El documental se exhibirá este jueves 11 de julio, en La Casa del Maquío, a las 19:00 horas, en el auditorio. Donativo voluntario.

Maya Goded (Ciudad de México, 1967)

Fotógrafa y documentalista, miembro de la Agencia Magnum desde 2022. Su obra explora conceptos relacionados con las mujeres de diversos estratos sociales, destacando la feminidad y la marginalidad como temas centrales en sus proyectos. Recibió el World Press Photo de 1996, el premio otorgado por la Fundación W. Eugene Smith en 2001 y de la Fundación Guggenheim en 2003.

En 2010 la reconocieron con el Premio Príncipe Claus otorgado por la fundación del mismo nombre. Es autora de los libros Guerrero Negro (1994), Plaza de la Soledad (2006) y Good Girls (2006).

3 from Maya Goded on Vimeo.

Paola Font comentará el documental

(Culiacán, Sinaloa, 1989) Creadora audiovisual, egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). Profesora de producción cinematográfica y fotografía en la Universidad México Internacional (UMI) en 2017.Cofundadora del colectivo Arde la Calle en 2018, plataforma de contenido multidisciplinario con perspectiva social en el estado de Sinaloa. Productora audiovisual comercial para Coppel 2019-2024. Actualmente, es coordinadora de comunicación y contenido de La Casa del Maquío A.C.