|
Música

Ofrece la Camerata Mazatlán un virtuoso concierto de ‘Valses y danzones’

En la velada, el público que acudió al Teatro Ángela Peralta, disfrutó de las melodías de los autores Astor Piazzolla, Carlos Gardel, Johann Strauss, Enrique Mora, Juventino Rosas y Arturo Márquez
10/05/2025 12:44

Un repertorio lleno de emociones fue lo que escucharon los asistentes al Teatro Ángela Peralta que disfrutaron del concierto “Valses y danzones”, que ofreció la Camerata Mazatlán.

Música y baile se conjugan magistralmente en el evento que ofrecieron los músicos integrantes de la agrupación dirigida por el maestro Sergio Freeman, quienes estuvieron acompañados por el Ballet Folklórico del Instituto de Cultura Mazatlán, dirigidos por el maestro Javier Arcadia.

El máximo recinto cultural del puerto se llenó de armonía y nostalgia, ya que a través de la música emanada de los instrumentos de cuerda y viento, así como la armonía de las percusiones, transportaron a los presentes a las mágica época de antaño, en donde los bailes de salón del siglo 18 y 19 enamoraban son su ritmo y coreografías.

Melodías emotivas que se seleccionaron cuidadosamente para celebrar a todas las madres con este concierto, generaron un ambiente de romanticismo y nostalgia entre los ahí presentes.

Música de danzón, que se popularizó gracias a la influencia de músicos cubanos y mexicanos en la década de 1920 en México, se dejó escuchar al inicio del concierto con la canción Tango Ballet, del argentino Astor Piazzolla, melodía que evoca la esencia conmovedora del espíritu del tango en una narrativa de seis escenas: introducción, la calle, encuentro/olvido, cabaret, soledad y la calle otra vez.

Así, el ritmo cadencioso continuó con la melodía Libertango, también de Astor Piazzolla. Su título es una palabra compuesta por los términos “libertad” y “tango”, presumiblemente como bandera de la libertad creativa que buscaba Piazzolla al crear el llamado tango nuevo, a diferencia del tango clásico.

Cabe destacar que Piazzola se caracterizó por la incorporación de elementos del jazz a sus melodías, su uso de armonías extendidas y disonancias, su uso del contrapunto y sus incursiones en formas compositivas extendidas.

El ambiente romántico y de nostalgia, pero mágico, llegó con Por una cabeza, un popular tango de Carlos Gardel, cuyo letra hace referencia a las carreras de caballos y al fanatismo que se crea en torno a estas competencias y sus apuestas, y también un paralelismo con las relaciones con la mujer y la vida.

El baile lento, suave y cadencioso, a ritmo de flautas, timbales y violines, llegó con las parejas que se visualizaron al fondo del escenario, quienes con movimientos elegantes y cercanos, bailaron el Vals Emperador Op. 437, de Johann Strauss.

Para continuar, la agrupación interpretó magistralmente el ícono vals, Alejandra, considerada una de las máximas creaciones del mazatleco Enrique Mora.

La pieza se interpretó por primera vez el 15 de julio de 1907 y según la historia el vals fue compuesto en honor a Alejandra Ramírez Urrea de 17 años, a petición de Rafael Oropeza que estaba perdidamente enamorado de ella. A la joven le gustaba ir a las veladas de la Plazuela Machado y al teatro Rubio, hoy conocido como Teatro Ángela Peralta.

Así, envueltos en un agradable ambiente musical, continuó la melodía Sobre las olas, de Juventino Rosas, una de las piezas más populares y conocidas internacionalmente de la música mexicana.

Para que posteriormente llegarán, Danzón número 4 y Danzón número 2, de Arturo Márquez, en donde los bailarines, quienes se internaron por los pasillos del teatro, sacaron a bailar a personas del público que con gusto siguieron el ritmo y cadencia en la coreografía.

El agradable ambiente prevaleció al culminar el repertorio programado para la velada, pero tal fue la aceptación del público, que Sergio Freeman regresó al escenario para que de nuevo y acompañado de los más de 40 artistas sobre el escenario interpretan las melodías Alejandra y Por la cabeza, lo que arrancó los aplausos de los ahí presentes que salieron gustosos del teatro por lo ofrecido en esa noche.