|
Investigación

Presentan el libro Chametla Ancestral en el Museo de Arte de Mazatlán

El volumen fue coordinado por los arqueólogos Joel Santos Ramírez y Gilberto López Castillo, investigadores del INAH Sinaloa
08/04/2025 10:59

En el Museo de Arte de Mazatlán se presentó el libro de investigación Chametla Ancestral, con lo cual cerró el ciclo de presentaciones de este interesante volumen que reúne y da nuevas aportaciones al estudio de ese pueblo ancestral del sur de Sinaloa, en el municipio de Rosario.

$!Una nutrida asistencia tuvo la presentación.
Una nutrida asistencia tuvo la presentación.

En coordinación con el Ayuntamiento de Mazatlán y el INAH Sinaloa, este último acto de presentación contó con los comentarios de la presidenta municipal Estrella Palacios, la diputada federal Graciela Domínguez Nava y por los coordinadores, investigadores y arqueólogos del Centro INAH Sinaloa, Joel Santos Ramírez, Alfonso Grave Tirado y Gilberto López Castillo.

“A través de los tres capítulos que integran este libro, sus autores nos llevan de manera amena y puntual por la época prehispánica, los años de la Conquista, el periodo Colonial y sobre las transformaciones que ha sufrido Chametla, a más allá de los casi 500 años de fundación (494 años)”, comentó la diputada federal Graciela Domínguez.

A su vez la presidenta municipal Estrella Palacios dijo que es “un legado vivo, la cultura de los pueblos originarios, que representan el triunfo de la historia sobre el olvido", y ambas comentaristas reconocieron el trabajo de investigación realizado por el INAH Sinaloa en Chametla, para revalorar y difundir la importancia de este centro prehispánico.

A lo largo de los trece capítulos, los especialistas coincidieron en darle forma y unidad, se dijo, ya que este libro emana de los chametlenses, por el valor y orgullo que tienen de su tierra, y contribuye a preservar y divulgar el patrimonio y rescate de la memoria histórica, tanto de Sinaloa como del país, y en este caso, nos otorga el conocimiento sobre la historia prehispánica de la etnia totorame, que pobló esta región.

Además, dijeron, es una contribución a la investigación histórica y arqueológica de Sinaloa y del país al reunir a especialistas que investigaron, reunieron e interpretaron diversas fuentes históricas, ofreciendo una nueva mirada hacia esta mítica región del sur de Sinaloa y de la propia entidad.

Chametla Ancestral es resultado del trabajo de un equipo de investigadores del INAH, coordinado por los arqueólogos Joel Santos Ramírez y Gilberto López Castillo, y editado por el Instituto Sinaloense de Cultura en 2024 y a lo largo de trece capítulos, ofrece una mirada a los orígenes y evolución de la región, desde las primeras comunidades indígenas hasta su desarrollo durante la época virreinal, y su presentación reunió a una gran concurrencia. .